Contacto
Dra. María Zuñiga Coronado
Subdirectora de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 13404442, 8329 4000 Ext. 7652
posgrado.ts@uanl.mx
Horario de atención: 8:00 am. a 9:00 pm.
Sitio web

Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social
Versión anterior
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
- Capacitar a los estudiantes para que desarrollen una creciente competencia y amplíen sus conocimientos acerca del bienestar social.
- Preparar a los estudiantes para hacer carrera en investigación, docencia y administración en el campo de las políticas sociales y de los programas de bienestar social, bajo una perspectiva multidisciplinaria.
- Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de contribuir al conocimiento científico en el campo de las políticas sociales mediante la realización de investigación científica autónoma y original.
- Proporcionar a los estudiantes la ocasión de ampliar sus conocimientos profesionales y su experiencia para alcanzar posiciones de liderazgo tanto en la enseñanza y la investigación, como en la administración, planeación, formulación y evaluación de políticas, programas y proyectos de bienestar social. Con esta formación académica los egresados estarán capacitados para responder a las exigencias sociales en el campo de las políticas de bienestar social.
Duración de los Estudios
4 años
Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado
Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
- Poseer un grado de maestría, reconocido por la UANL, y en caso de que sea necesario por la UTA, en alguna de las siguientes disciplinas: trabajo social, antropología, sociología, ciencias políticas, economía, administración, educación, demografía, urbanismo, comunicación, psicología social, derecho, salud pública y las disciplinas conexas con interés en el bienestar social.
- Demostrar un promedio mínimo de 80/100 o equivalente en estudios previos.
- Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
- Solicitud de admisión debidamente llenada.
- Curriculum vitae.
- Carta de motivos personales para la realización de estudios de doctorado (no más de 200 palabras).
- Entrevistarse con la comisión de selección del doctorado, que dictaminará su ingreso o rechazo.
- Los estudiantes que aspiren a ingresar al programa, tanto en la modalidad binacional como nacional deberán elaborar un protocolo de su tema de investigación, bajo la supervisión de un docente de la Subdirección de Posgrado un semestre antes de iniciar formalmente el programa. Su admisión dependerá de la calidad del protocolo mencionado y el compromiso para dedicarse de manera exclusiva al programa.
Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso
Última modificación: 11 de abril de 2020