Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad

Facultad de Derecho y Criminología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Formar profesionales que tengan la capacidad y visión de investigar y analizar la regulación y procesos en materia energética y sustentable, en particular en el sector de hidrocarburos, electricidad, gas y energías no renovables a nivel nacional e internacional.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener el título o la pasantía de Licenciatura en Derecho, Administración, Ingeniero o áreas afines a juicio del Comité del programa de la maestría.
  • Haber obtenido un promedio mínimo de 80/100 en estudios de licenciatura y maestría.
  • Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
  • Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo  con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
  • Realizar el trámite de preinscripción, a través de la administración de la Subdirección de Estudios  de Posgrado de la Facultad, y de manera definitiva del Departamento Escolar y de Archivo  de la Universidad.
  • Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen  de Competencia en Inglés (EXCI).
  • En el caso de estudiantes extranjeros cuya segunda lengua sea español deberán demostrar
    su competencia en este idioma mediante los procedimientos establecidos en UANL.
  • Contar con experiencia profesional, en investigación y/o académica, con alguno de los temas contenidos en los módulos.
  • Tener habilidad en la formulación de problemáticas.
  • Tener conocimiento de la problemática del derecho, tanto en el ámbito nacional  como en el internacional.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Desarrollo sustentable nacional e internacional 6
Derecho constitucional y administrativo 6
Derecho económico internacional 4
Derecho energético transnacional y el marco jurídico para la inversión extranjera en América Latina 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Finanzas Internacionales y mercado energético 6
Política energética y su regulación 6
Marco Jurídico de hidrocarburos y electricidad 4
Practica y Gestión Sustentable 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Práctica del derecho en la industria del petróleo y gas 8
Seminario de normatividad y prácticas de uso de la tierra 4
Administración en la cadena de suministros de energéticos 4
Optativa 1 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Optativa 2 5
Libre elección 4
Producto integrador 11
OPTATIVA 1
Medios de impugnación y práctica forense en derecho energético nacional
Arbitraje
Regulación y contratos de interconexión
OPTATIVA 2
Proyecto estratégico
Régimen fiscal en materia energética
LIBRE ELECCIÓN
Negociación
Mediación y conciliación
Comercio exterior
Derecho corporativo
logo_facdyc


Última modificación: 2 de febrero de 2021