Maestría en Administración con Orientación en: (Programa No Vigente)

Sin categoría

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

Orientación en Gestión de Capital Humano

La Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano busca formar profesionistas con alto nivel académico, que generen propuestas de alto impacto económico, con capacidad de adaptación a un entorno cambiante a fin de que sea considerado como el programa de maestría de mayor calidad académica en el área de talento y recursos humanos de las empresas y organizaciones públicas. El objetivo de la gestión de capital humano, de acuerdo al propósito de esta orientación, debe ser hacia estrategias, con una actitud de apego a valores, leyes, normas, políticas y reglamentos que conformen la cultura organizacional deseada y en todos los ámbitos en los que se desenvuelve la persona, inspirando una visión común, desarrollando y potenciando al equipo, así como reconociendo y motivando a los colaboradores, para consolidar las relaciones de lealtad, asegurando acciones orientadas a dar respuesta a necesidades y problemas sociales y/o empresariales. La innovación del programa propuesto de la Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano radica principalmente en el hecho de que su plan de estudio se encuentra basado en competencias, lo que tendrá un impacto práctico en el área del conocimiento, presenta su organización y diseño curricular en unidades de aprendizaje concebidas a partir del catálogo de competencias, y de un perfil de egreso y propósitos específicos diseñados bajo el esquema de análisis conceptual y la demanda socioeconómica. El egresado de maestría en el área de gestión de capital humano desarrollará como competencias más importantes la integridad y ética profesional, generará liderazgo para que el personal y la organización alcancen sus metas, contribuirá con una actitud de servicio, dominará los conocimientos teóricos de la especialidad y desarrollará competencias enfocadas a la interacción, la adaptabilidad, la diversidad y al cambio en un contexto laboral.

Orientación en Estrategias de Mercadotecnia
La Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia busca formar profesionistas con alto nivel académico, que generen propuestas de alto impacto económico, con capacidad de adaptación a un entorno cambiante a fin de que sea considerado como el programa de maestría de mayor calidad académica en el área de mercadotecnia y de investigación de mercados en las empresas. El objetivo de la orientación en Estrategias de Mercadotecnia debe ser a resultados, se necesita el dominio de los conocimientos teóricos y prácticas profesionales de la especialidad, el desarrollo de pensamiento crítico y la motivación al cambio, ya que es importante ser capaz de establecer las adaptaciones que requieren los productos y servicios de la organización de acuerdo con el análisis del entorno comercial. También, es esencial que en el área de mercadotecnia se cuente con apego a valores, leyes, normas, políticas y reglamentos de una organización y también tengan la competencia de dirigir al talento humano. La innovación del programa propuesto de la Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia radica principalmente en el hecho de que su plan de estudio se encuentra basado en competencias, lo que tendrá un impacto práctico en el área del conocimiento, presenta su organización y diseño curricular en unidades de aprendizaje concebidas a partir del catálogo de competencias, y de un perfil de egreso y propósitos específicos diseñados bajo el esquema de análisis conceptual y la demanda socioeconómica. Las competencias que desarrollará el egresado de esta orientación en Estrategias de Mercadotecnia son el conocimiento del mercado, el dominio del idioma inglés, la integridad y ética profesional, y tendrá enfoque relacionado a los negocios y al uso de herramientas para el análisis de información y una visión internacional.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa

Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la UANL, preferentemente de las Licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Tecnologías de la Información, o de estudios afines a la orientación que se desea estudiar.

Entregar la documentación del título de licenciatura y cualquier otra requerida por la Facultad, así como cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.

  • Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales (EXANI III) de ingreso a los posgrados que ofrece la UANL y presentar y aprobar el examen de competencia del idioma inglés (EXCI).
  • Acudir a la entrevista del comité de la Maestría en Administración correspondiente a cada Orientcicón, como parte del proceso de selección del alumnado.

El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Administración correspondiente a cada Orientación, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la propia Facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante en forma personal.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios correspondiente con 80 créditos en un tiempo máximo de 2 años 6 meses. 
  • Haber preparado un producto integrador para su titulación, presentarlo y aprobarlo ante el comité tutorial para el examen de grado con valor de 11 créditos. El producto también considera la elaboración de una tesis, tesina, proyecto de consultoría o análisis de caso a elección del estudiante.
  • Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo, así como los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
  • Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación.
  • Kárdex completo
  • Recibo de no adeudos tesorería FACPYA
  • Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales (EXANI III) de ingreso a los posgrados que ofrece la UANL y presentar y aprobar el examen de competencia del idioma inglés (EXCI).
  • Acudir a la entrevista del comité de la Maestría en Administración correspondiente a cada Orientcicón, como parte del proceso de selección del alumnado.

Solicitud por escrito para presentar el producto integrador al subdirector de posgrado de la Facultad.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
Primer Semestre Créditos
Gestión estratégica  5
Entorno económico de las organizaciones 5
Comportamiento organizacional y liderazgo  4
Metodología aplicada 6
Segundo semestre
Estadística para la toma de decisiones 6
Trabajo colaborativo y equipos de trabajo 6
Estrategias innovadoras de capital humano 4
Optativa I 4
Tercer Semestre
Gestión de las compensaciones 6
Gestión internacional del capital humano 6
Planeación estratégica de recursos humanos 4
Producto Integrador I 4
Cuarto Semestre
Habilidades y competencias directivas 5
Libre elección 4
Optativa II 4
Producto Integrador II 7
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa I
Diversidad y multiculturalidad
Gestión del talento humano
Teoría de la administración pública
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa II:
Gestión del conocimiento
Estrategias de negociación
Gestión de la calidad
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de Libre elección:
Unidad de aprendizaje de la oferta educativa de la UANL o de instituciones con las que se tenga convenio
Gestión del desarrollo sustentable
Ética y responsabilidad social
ORIENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Primer Semestre Créditos
Gestión estratégica  5
Entorno económico de las organizaciones 5
Comportamiento organizacional y liderazgo 4
Metodología aplicada 6
Segundo semestre
Estadística para la toma de decisiones 6
Trabajo colaborativo y equipos de trabajo 6
Mercadotecnia estratégica 4
Optativa I 4
Tercer Semestre
Mercadotecnia internacional 6
Investigación de mercados 6
Comportamiento del consumidor 4
Producto Integrador I 4
Cuarto Semestre
Habilidades y competencias directivas 5
Libre elección 4
Optativa II 4
Producto Integrador II 7
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa I
Servicio al cliente
Dirección integral de ventas
Diversidad y multiculturalidad
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa II:
Desarrollo de nuevos productos y servicios
Gestión de la calidad
Teoría de la administración pública
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de Libre elección:
Unidad de aprendizaje de la oferta educativa de la UANL o de instituciones con las que se tenga convenio
Gestión del desarrollo sustentable
Ética y responsabilidad social

logo_facpya


Última modificación: 12 de abril de 2023