Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
La Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia busca formar profesionistas con alto nivel académico, que generen propuestas de alto impacto económico, con capacidad de adaptación a un entorno cambiante a fin de que sea considerado como el programa de maestría de mayor calidad académica en el área de mercadotecnia y de investigación de mercados en las empresas.  El entorno del estado de Nuevo León no está ajeno a dichas necesidades de adaptación y a la flexibilidad requeridas, a pesar de que la cuestión étnica tiene una proporción relativamente pequeña, la perspectiva de interculturalidad en la cuestión de las diferencias del tamaño de las empresas, en las que se tiene que atender, entre otros aspectos, la diversidad generacional, educativa, de inmigración y de género, requiere de poner mucha atención, buscando una solución a dicha diversidad. El objetivo de la orientación en Estrategias de Mercadotecnia debe ser a resultados, se necesita el dominio de los conocimientos teóricos y prácticas profesionales de la especialidad, el desarrollo de pensamiento crítico y la motivación al cambio, ya que es importante ser capaz de establecer las adaptaciones que requieren los productos y servicios de la organización de acuerdo con el análisis del entorno comercial, cultural y social. También, es esencial que en el área de mercadotecnia se cuente con apego a valores, creencias, leyes, normas, políticas y reglamentos de una organización orientada al consumidor en una perspectiva social amplia y también tengan la competencia de dirigir al talento humano. Las competencias que desarrollará el egresado de esta orientación en Estrategias de Mercadotecnia son el conocimiento del mercado, de la diversidad o interculturalidad organizacional, la integridad y ética profesional, y tendrá enfoque relacionado a los negocios y al uso de herramientas para el análisis de información y una visión internacional por medio del dominio del idioma inglés.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa

Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la UANL, preferentemente de las Licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Tecnologías de la Información, ingenierías o de estudios afines o no a la orientación de Estrategias de Mercadotecnia.

  • Entregar la documentación del título de licenciatura o copia certificada de kardex y cualquier otra requerida por la Facultad
  • Cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.
  • Examen de concurso de ingreso establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Examen de competencia en inglés establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Acudir a la entrevista del comité de la Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia, como parte del proceso de selección del alumnado.
  • Elaborar una carta dirigida al Subdirector de Posgrado, en la que presenten su intención de ingresar a la Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia y los motivos que tienen para dicho ingreso.
  • El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Administración con orientación en Estrategias de Mercadotecnia, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la propia Facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante en forma personal.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios correspondiente con 80 créditos en un tiempo máximo de 2 años 6 meses. 
  • Haber preparado un producto integrador para su titulación, presentarlo y aprobarlo ante el comité tutorial para el examen de grado con valor de 7 créditos. El producto también considera la elaboración de una tesis, tesina, proyecto de consultoría, análisis de caso o portafolio de evidencias a elección del estudiante.
  • Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo, así como los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
  • Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación.
  • Kárdex completo
  • Recibo de no adeudos tesorería FACPYA
  • Solicitud por escrito para presentar el producto integrador al subdirector de posgrado de la Facultad.
  • Presentar su examen de grado de maestría y obtener la aprobación por parte de su jurado calificador.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Gestión estratégica 5
Entorno económico de las organizaciones 5
Comportamiento organizacional y liderazgo 4
Metodología aplicada 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Estadística para la toma de decisiones 6
Trabajo colaborativo y equipos de trabajo 6
Mercadotecnia estratégica 4
Optativa I 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Mercadotecnia internacional 6
Investigación de mercados 6
Comportamiento del consumidor 4
Estancia profesional 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Habilidades y competencias directivas 5
Libre elección 4
Optativa II 4
Producto integrador de la gestión de capital humano 7
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS Y LIBRE ELECCIÓN
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa I
Servicio al cliente
Dirección integral de ventas
Diversidad y multiculturalidad
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de la Optativa II
Desarrollo de nuevos productos y servicios
Gestión de la calidad
Mercadotecnia digital
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de Libre elección
Gestión del desarrollo sustentable
Ética y responsabilidad social
Unidad de aprendizaje de la oferta educativa de la UANL o de instituciones con las que se tenga convenio

Programa actualizado en 2022
Versión anterior

 

logo_facpya


Última modificación: 10 de febrero de 2023