Contacto
Dr. Klender Aimer Cortéz Alejandro
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfono: 8113 40 4430
klender.cortezl@uanl.mx
Horario de atención: 8:00 am. a 10:00 pm.
Sitio web
Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
La Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano busca formar profesionistas con alto nivel académico, que generen propuestas de alto impacto económico, con capacidad de adaptación a un entorno cambiante a fin de que sea considerado como el programa de maestría de mayor calidad académica en el área de talento y recursos humanos de las empresas y organizaciones públicas. El entorno del estado de Nuevo León no está ajeno a dichas necesidades de adaptación y a la flexibilidad requeridas, a pesar de que la cuestión étnica tiene una proporción relativamente pequeña, la perspectiva de interculturalidad en la cuestión de las diferencias del tamaño de las empresas, en las que se tiene que atender, entre otros aspectos, la diversidad generacional, educativa, de inmigración y de género, requiere de poner mucha atención, sobre todo en las empresas micro y pequeñas, buscando una solución a dicha diversidad. El objetivo de la gestión de capital humano, de acuerdo al propósito de esta orientación, debe ser hacia estrategias, con una actitud de apego a valores, creencias, leyes, normas, políticas y reglamentos que conformen la cultura organizacional deseada y en todos los ámbitos en los que se desenvuelve la persona, inspirando una visión común, desarrollando y potenciando al equipo, así como reconociendo y motivando a los colaboradores, para consolidar las relaciones de lealtad, asegurando acciones orientadas a dar respuesta a necesidades y problemas sociales y/o empresariales. Para lo anterior, el egresado de maestría en el área de gestión de capital humano desarrollará como competencias más importantes la integridad y ética profesional, generará liderazgo para que el personal y la organización alcancen sus metas, contribuirá con una actitud de servicio, dominará los conocimientos teóricos de la especialidad y desarrollará competencias enfocadas a la interacción, la adaptabilidad, la diversidad o interculturalidad y al cambio en un contexto laboral.
Duración de los Estudios
2 años
Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado
Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la UANL, preferentemente de las Licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Tecnologías de la Información, ingenierías o de estudios afines o no a la orientación en Gestión de Capital Humano.
- Entregar la documentación del título de licenciatura o copia certificada de kardex y cualquier otra requerida por la Facultad
- Cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.
- Examen de concurso de ingreso establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Examen de competencia en inglés establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Acudir a la entrevista del comité de la Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano, como parte del proceso de selección del alumnado.
- Elaborar una carta dirigida al Subdirector de Posgrado, en la que presenten su intención de ingresar a la Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano y los motivos que tienen para dicho ingreso.
- El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Administración con orientación en Gestión de Capital Humano, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la propia Facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante en forma personal.
Requisitos de Egreso
- Haber aprobado el plan de estudios correspondiente con 80 créditos en un tiempo máximo de 2 años 6 meses.
- Haber preparado un producto integrador para su titulación, presentarlo y aprobarlo ante el comité tutorial para el examen de grado con valor de 7 créditos. El producto también considera la elaboración de una tesis, tesina, proyecto de consultoría, análisis de caso o portafolio de evidencias a elección del estudiante.
- Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo, así como los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.
- Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
- Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación.
- Kárdex completo
- Recibo de no adeudos tesorería FACPYA
- Solicitud por escrito para presentar el producto integrador al subdirector de posgrado de la Facultad.
- Presentar su examen de grado de maestría y obtener la aprobación por parte de su jurado calificador.
Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso
Programa actualizado en 2022
Versión anterior