Contacto

Dr. Rogelio Alejandro Ledezma Torres
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 1340 4390, 83294000 Ext. 3614
rogelio.ledezmat@uanl.mx
Horario de atención: 7:30 am. a 3:00 pm.
Sitio web

Maestría en Ciencia Animal

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Progra
ma Educativo
Formar profesionistas líderes mediante el estudio sólido y multidisciplinar de aquellas áreas que contribuyen al entendimiento, desarrollo y cuidado de la producción pecuaria y animales domésticos.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de selección
  • Haber cursado la licenciatura en alguna de las siguientes carreras: Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Médico Veterinario Zootecnista, Biólogo, o bien una carrera afín al contenido curricular del programa.
  • Haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones de 80/100 o superior en sus estudios de licenciatura.

Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.

Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Biología molecular 6
Estadística experimental 6
Fisiología animal 6
Seminario I: metodología de la Investigación 4
Tesis I 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Biotecnología animal 6
Optativa 1 6
Seminario II: metodología de presentaciones orales 4
Tesis II: material y métodos 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Optativa 2 6
Seminario III: redacción de artículos científicos 4
Tesis III: resultados y discusión
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Optativa 3 6
Seminario IV: envío de resultado (Revista ISI) 4
Tesis IV: terminación de la tesis 4
Entrega de la tesis de grado 12
OPTATIVAS
Nutrición de no rumiantes
Nutrición de rumiantes
Digestión y metabolismo animal
Evaluación de la calidad nutricional de los alimentos
Fisiología de la reproducción
Reproducción aplicada de rumiantes
Manejo de pastizales naturales e introducidos
Conservación y utilización de forrajes y granos
Sistemas de producción avícola
Sistema de producción de ganado lechero
(bovinos y caprinos)
Sistemas de producción porcina
Sistemas de producción de bovinos de carne
(pastoreo y corral)
Sistemas de producción de ovinos y caprinos
Manejo y alimentación de animales de compañía
Mecanismo de las enfermedades
Aseguramiento de la calidad de los productos y subproductos de origen animal
Epidemiología
Enfermedades infecciosas
Bioseguridad pecuaria
Tópicos selectos
Genética avanzada
Salud pública veterinaria
Herramientas aplicadas a la investigación
Ecología y medio ambiente

logo_mvz


Última modificación: 23 de enero de 2022