Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología Aplicada

Facultad de Ciencias Químicas

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo:

Formar recursos humanos de alto nivel, competitivos internacionalmente con conocimientos, habilidades y actitudes para aplicar el método científico de manera interdisciplinaria en la solución de los problemas actuales, tanto de la sociedad como de la industria en materia de salud, contaminación ambiental, generación de energías limpias y productos de valor comercial a través de procesos microbianos, contribuyendo al desarrollo económico de la región y el país, siempre con un gran sentido del desarrollo sustentable. Difundir y aplicar el conocimiento científico a través de actividades docentes, de investigación y de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad y enlazar el avance de la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el desarrollo tecnológico del país.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
Ser graduado de una Licenciatura afín a la Química y Biología . Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100.

Entregar la documentación necesaria para integrar la solicitud de ingreso. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas. Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad.

  • Aprobar todos los elementos de evaluación:
  • Examen de conocimientos generales (EXANI III)
  • Examen de competencia en inglés (EXCI)
  • Examen de conocimientos del área
  • Entrevista

Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Fisiología y bioquímica microbiana 4
Técnicas instrumentales para la investigación 4
Metodología de la investigación científica 4
Microbiología molecular 4
Seminario I 2
Tesis I 2
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Técnicas de investigación celular 4
Ingeniería de procesos microbiológicos 4
Optativa I 4
Optativa II 4
Seminario II 2
Tesis II 2
TERCER SEMESTRE
Créditos
Libre elección 4
Divulgación 6
Seminario III 4
Tesis III 6
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Seminario IV 8
Tesis IV 12
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Bionanotecnología
Fundamentos de Sistemas Bioelectroquímicos
Sistemas de Control Microbiológico
Microbiología y Química de Suelos
Química Verde
Separaciones Analíticas
Técnicas de Análisis por Microscopía
Biocatálisis Aplicada
Biorremediación y Tecnologías Ambientales Emergentes
Cultivo Celular
Tratamiento Fisicoquímico de Aguas
Materiales para almacenamiento y conversión de energía
Técnicas espectroscópicas de análisis de materiales
Temas Selectos en Microbiología Aplicada
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LIBRE ELECCIÓN
Técnicas avanzadas de desarrollo experimental (Estancia)
Unidad de aprendizaje cursada en otra institución

logo_quimicas


Última modificación: 11 de febrero de 2023