Maestría en Gestión Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Modalidad
No Escolarizada (a distancia)

Propósito del Programa Educativo
La Maestría en Gestión Tecnológica e Inteligencia Competitiva tiene como objetivo primordial la preparación de profesionales especializados que posean habilidades, conocimientos y aptitudes que les permita desempeñarse en el sector público y privado contribuyendo al avance de la competitividad, aportando valor a la organización mediante propuestas de transformación digital para la optimización de sus actividades y cambio en la forma de trabajar utilizando la tecnología digital. Además, este programa pretende que el Profesionista pueda tomar decisiones haciendo un análisis adecuado de la información mediante la minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, así como de las prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones fundamentadas en los datos y el mejor aprovechamiento de estos. Todo ello procurando un liderazgo ético, responsable y sustentable dentro de su área de influencia conforme a los valores promovidos por la UANL, dentro de un marco de pensamiento incluyente y con consciencia social.

Duración de los Estudios
4 semestres

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa

Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la UANL, preferentemente de las Licenciaturas en Tecnologías de Información, Licenciado en Ciencias Computacionales o de estudios afines al área.

Entregar la documentación del título de Licenciatura y cualquier otra requerida por la Facultad, así como cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.

  • Examen de concurso de ingreso establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Examen de competencia en inglés establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • El aspirante deberá tener una entrevista con el Comité Académico de la Maestría en Gestión Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
  • Elaborar una carta dirigida al Subdirector de Posgrado, en la que presenten su intención de ingresar a la Maestría en Gestión Tecnológica e Inteligencia Competitiva y los motivos que tienen para dicho ingreso

El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Gestión Tecnológica e Inteligencia Competitiva, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la propia Facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante en forma personal.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios correspondiente de 16 Unidades de Aprendizaje con 80 créditos.
  • Presentar un Producto Integrador para su titulación, mostrar y aprobarlo ante el Comité Tutorial para el Examen de Grado. El producto considera la elaboración de un trabajo aplicado o una tesina como trabajo de investigación o portafolio de evidencias a elección del estudiante.
  • La Estancia profesional se desarrollará durante 9 semanas.
  • El alumno deberá de cubrir el total de créditos en un tiempo máximo de 5 semestres.
  • Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
  • Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación.
  • Kárdex completo
  • Recibo de no adeudos tesorería FACPYA

Elaborar una solicitud por escrito para presentar el Producto Integrador de Aprendizaje al Subdirector de Posgrado de FACPYA.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Metodología aplicada 4
Transformación digital de las organizaciones 6
Estadística para la toma de decisiones 6
Optativa I 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Gestión estratégica 4
Inteligencia de negocios 6
Minería de datos aplicada a los negocios 6
Optativa II 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Inteligencia competitiva en las organizaciones 5
Gobernanza de servicios tecnológicos 6
Estancia profesional 5
Tecnología financiera y negocios digitales 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Proyectos de transformación digital 6
Libre elección 4
Producto integrador 6
Optativa III 4
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Optativa I
Programación para el análisis de datos
Servicio al cliente
Optativa II
Desarrollo ágil de software
Gestión de la calidad
Optativa III
Seguridad digital
Gestión del conocimiento
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE LIBRE ELECCIÓN
Ética y responsabilidad social
Nota: Para cumplir con los créditos del área curricular de libre elección se podrán cursar, además: Unidades de aprendizaje de la oferta educativa de la UANL o de las instituciones con las que se tenga convenio, previa autorización del Comité del programa.

logo_facpya


Última modificación: 11 de febrero de 2023