Maestría en Gobierno y Administración Pública

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

Formar profesionales de la administración pública  con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que garantice buenos resultados en la administración pública, a través del correcto ejercicio de su función en las distintas dependencias de gobierno, sin contravenir las disposiciones legales y los procesos administrativos, respetando y llevando a la práctica los códigos de ética establecidos.

Por lo anterior, este programa tendrá el alcance de preparar a profesionales para que puedan desempeñar una excelente e integral función en el sector público, atendiendo con oportunidad las demandas sociales.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa

Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la UANL. Preferentemente de las Licenciaturas en Administración, Ciencia Política, Derecho y Ciencias Sociales, Contaduría Pública, Economía, o de estudios afines a la orientación de la administración pública.

Entregar la documentación del título de Licenciatura y cualquier otra requerida por la Facultad así como cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.

  • Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales (EXANI III) de ingreso a los Posgrados que ofrece la UANL y presentar y aprobar el examen de competencia del idioma inglés (EXCI).
  • Acudir a la entrevista del comité de la Maestría en Gobierno y Administración Pública.

El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Gobierno y Administración Pública, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante de forma personal.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios con 80 créditos en un tiempo máximo de 2 años 6 meses (5 semestres).
  • Haber preparado un Producto Integrador para su titulación, presentarlo y aprobarlo ante el Comité Tutorial para el 
  • Examen de Grado con valor de 11 créditos.  El producto integador puede considerar la elaboración de una tesis, tesina, proyecto de consultoría o análisis de caso a elección del estudiante.
  • Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo, así como los de la Dirección del Sistema de 
  • Estudios de Posgrado de la UANL.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia facultad.
  • Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación como lo es el kárdex completo y recibo de 
  • no adeudos de tesorería FACPYA

Solicitud por escrito para presentar el Producto Integrador al Subdirector de Posgrado de la Facultad.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Teoría de la administración pública 5
Marco legal de la hacienda pública en México 5
Relaciones Intergubernamentales 4
Ética pública 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Finanzas Públicas 6
Derecho aplicado a la administración pública 6
Contribuciones estatal y municipal 4
Optativa I 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Políticas públicas 6
Gobernabilidad y gestión pública 4
Contabilidad gubernamental 6
Producto Integrador I 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Transparencia, rendición de cuentas y fiscalización 5
Libre elección 4
Optativa II 4
Producto Integrador II 7
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Optativa I
Profesionalización de la función pública
Tendencias de la administración pública
Participación ciudadana
Optativa II
Habilidades y competencias directivas
Calidad en el servicio público
Adquisiciones y obra pública
Libre elección
Gestión del desarrollo sustentable
Ética y responsabilidad social
Unidad de aprendizaje de la oferta educativa de la UANL o de instituciones con las que se tenga convenio

logo_facpya


Última modificación: 11 de febrero de 2023