Maestría en Ciencias Odontológicas

Facultad de Odontología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

  • Formar recursos humanos de alto nivel en el área de la salud odontológica con visión de resolver problemas actuales y futuros apoyados en la aplicación de competencias y la solida formación académica.
  • Contar con un plan de estudios acorde con las demandas actuales y congruentes con el modelo educativo de Posgrado de la UANL 2011 y ser así competitivo en el mercado regional, nacional y mundial.
  • Lograr en el egresado una visión de la problemática actual y futura en el área de la salud odontológica apoyado en el manejo de competencias y en una sólida formación académica.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso –  Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa

Egresado titulado de la licenciatura en odontología o equivalente.

  • Copia de certificado de calificaciones de la licenciatura (con un promedio mayor a 80) y / o constancia de estar realizando los estudios de especialista.
  • Copia de la CURP (amplificada).
  • Acta de nacimiento.
  • Copia de título de cirujano dentista o equivalente y cédula profesional.

Para extranjeros:

  • Forma FM3.
  • Acta de nacimiento.
  • Copia de certificado de calificaciones de la licenciatura en odontología o equivalente (con un promedio mayor a 80).
  • Copia de título de cirujano dentista o equivalente.
  • Cédula de identidad.
  • Carta firmada por el director de la institución educativa de origen de escala de evaluación mínima, máxima y aprobatoria.

Requisitos de la UANL

  • Aprobar el Examen de conocimientos generales del CENEVAL (EXANI-III).
  • Aprobar el Examen de competencia en idioma inglés (EXCI).

Quedarán exentos de presentar estos exámenes quienes están realizando alguna especialidad odontológica en la UANL.

Requisitos de la dependencia

  • Llenar solicitud (formato en Word).
  • Curriculum vitae.
  • Ocho fotografías tamaño infantil a color (no instantáneas y con fondo blanco).
  • Disponibilidad de tiempo completo (carta compromiso del estudiante).
  • Experiencia mínima de un año en práctica odontológica.
  • Examen psicológico.
  • Examen teórico-práctico del área específica.
  • Entrevista con el comité del área específica.
  • Solvencia económica.
  • Buena salud física, mental y social.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

TRONCO COMÚN
 Primer Semestre Créditos
 Seminario de Investigación I 2
 Tutoría I: Temas Selectos Vinculados al Proyecto de Tesis 2
Seminario de Ciencias Básicas Odontológicas 4
Investigación Bibliográfica y Documental 2
Segundo Semestre
Seminario de Investigación II 2
Tutoría II: Presentación de Protocolo de Investigación 2
Seminario Biomédico 4
Redacción de Documentos Científicos 2
Tercer Semestre
Seminario de Investigación III 2
Tutoría III: Presentación de Avances de Resultados en Eventos Académicos 2
Seminario de Formación Humanística y Liderazgo Social 4
Prácticas de Divulgación Científica 2
Cuarto Semestre
Seminario de Investigación IV 2
Tutoría IV: Redacción de Tesis 4
Seminario de Odontología Interdisciplinaria 2
Rotación Hospitalaria 1
Publicación en Revista 2
Libre Elección 4
ORIENTACIÓN EN ENDODONCIA
 Primer Semestre Créditos
 Introducción a la Endodoncia 4
 Laboratorio de Endodoncia  3
Preclínica de Endodoncia  3
Segundo Semestre
Morfofisiopatología Dental y Pulpar  1
Imagen Diagnóstica Digital en Endodoncia  1
Seminario de Endodoncia I  1
Microscopía en Endodoncia  2
Trabajo de Campo Social y Clínico I/Nivel Comunitario  1
Clínica de Endodoncia I  4
Tercer Semestre
Seminario Endo-Perio  2
Seminario de Endodoncia II  2
Cirugía en Endodoncia  1
Trabajo de Campo Social y Clínico II/ Nivel de Alta Especialidad  1
Clínica de Endodoncia II  4
Cuarto Semestre
Rotación Hospitalaria  1
Seminario de Endodoncia III  2
Rehabilitación de Piezas Tratadas Endodonticamente  1
Clínica de Endodoncia III  2
ORIENTACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA
 Primer Semestre Créditos
 Terapia Pulpar 2
Manejo de Conducta del Paciente Odontopediátrico 2
Prevención y Cariología I  1
Trabajo de Campo Social y Clínico I/ Nivel Comunitario  1
Clínica Integral del Paciente Odontopediátrico I  2
Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia I  2
Segundo Semestre
Biomateriales y Operatoria Dental  2
Prevención y Cardiología II  1
Pediatría  1
Psicología Clínica  1
Trabajo de Campo Social y Clínico II/Nivel de Alta Especialidad  1
Clínica Integral del Paciente Odontopediátrico II  2
Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia II  2
Tercer Semestre
Odontología para el Adolescente  1
Traumatología Estomatológica  2
Manejo Hospitalario del Paciente Odontopediátrico  2
Trabajo de Campo Social y Clínico III/Nivel Hospitalario  1
Clínica Integral del Paciente Odontopediátrico III  2
Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia III  2
Cuarto Semestre
Manejo Estomatológico del Paciente Odontopediátrico con Compromiso Médico 2
Rotación Hospitalaria  1
Clínica Integral del Paciente Odontopediátrico IV 2
Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia IV 1
ORIENTACIÓN EN PERIODONCIA CON IMPLANTOLOGÍA ORAL
 Primer Semestre Créditos
 Periodoncia Avanzada 3
 Literatura Clásica Periodontal I  2
Trabajo de Campo Social y Clínico I/ Nivel Comunitario  1
Introducción a la Clínica de Periodoncia  4
Segundo Semestre
Literatura Clásica Periodontal II  2
Seminario Interdisciplinario I  1
Seminario de Literatura Periodontal I  2
Trabajo de Campo Social y Clínico II/Nivel de Alta Especialidad  1
Diagnóstico y Plan de Tratamiento  1
Bases Quirúrgicas Periodontales  1
Clínica de Periodoncia I 2
Tercer Semestre
Seminario Interdisciplinario II  1
Seminario de Literatura Periodontal II  2
Revisión Literatura Periodontal I  1
Trabajo de Campo Social y Clínico III/Nivel Hospitalario  1
Clínica de Periodoncia II  1
Clínica de Implantología I 2
Cuarto Semestre
Seminario Interdisciplinario III  1
Revisión Literatura Periodontal II  1
Implantología II 1
Rotación Hospitalaria 1
Clínica de Periodoncia III  1
Clínica de Implantología II 1

logo_odontologia


Última modificación: 7 de febrero de 2021