Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
Formar recursos humanos capaces de desarrollar y generar conocimiento en el área del derecho, con educación integral, científica, ética y humanista; competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, a través de programas académicos acreditados, con profesores de excelencia, mediante actividades y proyectos de investigación, contando con una infraestructura y tecnología de vanguardia; con un alto nivel de comprensión de la realidad jurídica, en forma independiente e innovadora.
Duración de los Estudios
2 años
Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
- Tener título de Licenciatura en Derecho, Ciencias Jurídicas o cualquier otra afín a juicio del Comité de Maestrías, otorgado o reconocido por la Universidad.
- Tener un promedio general como mínimo de 80 en licenciatura.
- Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
- Realizar el trámite de preinscripción, a través de la administración de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad, y de manera definitiva del Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad.
- Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
- En el caso de estudiantes extranjeros cuya segunda lengua sea español, deberán demostrar su competencia en este idioma mediante los procedimiento establecidos en la UANL.
- Contar con experiencia profesional, en investigación y/o académica, con alguno de los temas contenidos en los módulos.
- Tener habilidad en la formulación de problemáticas.
- Tener conocimientos de la problemática del derecho, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso
TRONCO COMÚN
Cuarto Semestre |
Créditos |
Producto integrador |
12 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO DE AMPARO
Primer Semestre |
Créditos |
Interpretación y argumentación jurídica |
4 |
Teoría de las garantías individuales |
4 |
Teoría de la Jurisprudencia |
4 |
La demanda de amparo |
6 |
Segundo Semestre |
|
El acto reclamado y las partes en el juicio de amparo |
6 |
Trámite del juicio de amparo y sobreseimiento |
6 |
La sentencia de amparo y su cumplimiento |
6 |
Recursos |
7 |
Tercer Semestre |
|
Suspensión del acto reclamado |
7 |
Optativa:
- Taller de amparo
- Origen y evolución de la demanda de amparo
|
4 |
Optativa
- Amparo contra leyes
- Taller de argumentación
|
7 |
Acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales |
7 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO DEL TRABAJO
Primer Semestre |
Créditos |
Relación Individual de Trabajo |
6 |
Derecho Procesal del Trabajo |
4 |
Derecho Administrativo Laboral |
6 |
Legislación de la Seguridad Social |
6 |
Segundo Semestre |
|
Capital Humano |
4 |
Relación Colectiva de Trabajo |
6 |
Derecho Laboral Burocrático |
4 |
Optativa:
- Asociación Profesional
- Psicología Laboral
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Optativa:
- Habitación Obrera
- Derecho Internacional Laboral
|
4 |
Remuneración y Reparto de Utilidades |
7 |
Amparo en Materia Laboral |
7 |
Documentación Laboral |
7 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO CORPORATIVO
Primer Semestre |
Créditos |
Derecho y Economía |
6 |
Derecho Corporativo |
6 |
Derecho de la Competencia Económica |
4 |
Derecho Societario |
4 |
Segundo Semestre |
|
Derecho Empresarial |
4 |
Derecho Procesal Corporativo |
6 |
Gobierno Corporativo |
6 |
Optativa
- Derecho Fiscal Internacional
- Seminario Integrador
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Derecho Ambiental |
7 |
Laboral Corporativo |
7 |
Amparo en Asuntos Corporativos |
7 |
Optativa
- Derecho Administrativo Fiscal
- Transacciones Internacionales
|
4 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Primer Semestre |
Créditos |
Teoría de la Constitución |
4 |
Teoría de los derechos fundamentales |
4 |
Interpretación constitucional |
4 |
Derecho procesal constitucional |
6 |
Segundo Semestre |
|
Derecho procesal constitucional local |
6 |
Juicio de amparo |
6 |
Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad |
6 |
Optativa
- Derecho procesal constitucional electoral
- Magistratura constitucional
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Proceso Constitucional Trasnacional |
7 |
Taller de derecho procesal Constitucional 1 |
7 |
Taller de derecho procesal constitucional 2 |
7 |
Optativa
- Juicio Político
- Organismos autónomos
|
4 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD
Primer Semestre |
Créditos |
Teoría de la Constitución |
6 |
Introducción a la ciencia política |
6 |
Análisis espacial y funcional del poder político |
4 |
Análisis estratégico de las instituciones |
4 |
Segundo Semestre |
|
Comportamiento político y legitimidad |
4 |
Ingeniería electoral |
6 |
Derecho y comportamiento parlamentario |
6 |
Optativa
- Procesos de democratización en América Latina
- Derecho Constitucional Comparado: Europa-USA
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Justicia Constitucional |
7 |
Seminario de ingeniería constitucional |
7 |
Seminario de gobernabilidad |
7 |
Optativa
- Sociología de la Acción Pública
- Sistemas políticos comparados
|
4 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO FISCAL
Primer Semestre |
Créditos |
Teoría de las Contribuciones |
6 |
Sociedades y sus implicaciones fiscales |
6 |
Legislación fiscal especial |
6 |
Comercio exterior |
6 |
Segundo Semestre |
|
Contribuciones I |
4 |
Contribuciones II |
4 |
Impuesto al Consumo |
4 |
Optativa
- Delitos fiscales
- Seguridad Social
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Derecho Fiscal Comparado |
7 |
Seminario de Procedimiento Fiscal |
7 |
Economías de Opción |
7 |
Optativa
- Código Fiscal de la Federación
- Análisis de estados financieros
|
4 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO PENAL Y SISTEMA ACUSATORIO
Primer Semestre |
Créditos |
Fundamentos del Derecho Penal |
6 |
Teoría del Delito I (Tipicidad) |
4 |
Teoría del Delito II (Antijuridicidad) |
4 |
Teoría del Delito III (Culpabilidad) |
4 |
Segundo Semestre |
|
Consecuencias Jurídicas del Delito |
6 |
Sistema Proceso Penal y Estado Constitucional de Derecho |
6 |
Visión Estratégica del Nuevo Proceso y Juicio Oral Penal. Los Procedimientos por Audiencias |
6 |
Optativa
- Recursos en el Sistema Acusatorio
- El Sistema Acusatorio en el Derecho Comparado
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Primer taller: Integración de la Investigación Criminal |
7 |
Segundo taller de litigación. Las nuevas audiencias preliminares. En nuevo escenario judicial. Esquema de casos |
7 |
Tercer taller de litigación. La audiencia de juicio. Esquema de casos |
7 |
Optativa
- El Proceso Oral y Las Nuevas Tecnología
- El Nuevo Rol del Operador Jurídico del Sistema Acusatorio
|
4 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO MERCANTIL Y PROCEDIMIENTO ORAL
Primer Semestre |
Créditos |
Concepto y Terminología Jurídica Mercantil |
4 |
Títulos y Operaciones de Crédito |
4 |
Derecho Societario |
4 |
Optativa
- Seminario de Sociedades Mercantiles
- Seminario de Títulos y Operaciones de Crédito
|
4 |
Segundo Semestre |
|
Derecho Bancario y Bursátil |
6 |
Organismos y Actividades Auxiliares del Crédito |
6 |
Seguros y Fianzas |
6 |
Optativa
- Tópicos Selectos en Derecho Mercantil y Derecho Comparado
- Legislación Concursal
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Procedimientos Mercantiles |
6 |
La Oralidad en el Procedimiento Mercantil |
7 |
Medios de Impugnación |
7 |
Taller de Litigación Mercantil |
7 |
ORIENTACIÓN EN DERECHO Y SISTEMAS ELECTORALES
Primer Semestre |
Créditos |
Análisis del Sistema Político |
6 |
Teoría de la Representación |
6 |
La Función Electora |
4 |
Análisis del Fenómeno Partidista |
4 |
Segundo Semestre |
|
Modelos de Escrutinio |
4 |
Marco Normativo de Campañas y Precampañas Electorales |
6 |
Sociología Electoral |
6 |
Optativa
- Geografía y Estadística Electoral
- Encuestas Electorales
|
7 |
Tercer Semestre |
|
Justicia Electoral |
7 |
Campañas Electorales y Marketing Político |
7 |
Financiamiento y Fiscalización de la Vida Política |
7 |
Optativa
- Taller de Medios de Impugnación
- Seminario de Gobernabilidad
|
4 |
Última modificación: 27 de septiembre de 2020