Doctorado en Filosofía con Orientación en Administración (Programa No Vigente)

Sin categoría

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

  • Formar recursos humanos que desarrollen y dominen las competencias aplicables a la gestión del capital humano a través del análisis de los principios del comportamiento individual mediante los procesos de percepción y la utilización de las herramientas y técnicas de motivación que influyen en la conducta organizacional para la solución de conflictos en los miembros de una organización logrando el adecuado manejo del capital humano.
  • Formar egresados que utilicen el conocimiento de su disciplina para contribuir a la eficacia en el desarrollo, generación y dirección del capital humano en las organizaciones públicas y privadas, en un contexto nacional e internacional, con un fundamento científico, analítico y humanístico de responsabilidad social y ambiental.

Duración de los Estudios
5 años (con licenciatura), 4 años (con maestría)

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener licenciatura o grado de maestría que reconozca la UANL en la disciplina correspondiente o afín a ésta. En todo caso se deberá justificar plenamente la capacidad para el inicio del programa incluyendo un promedio académico igual o superior a 8.0 durante los estudios previos.
  • Solicitud de ingreso y entrevista con el Comité de Doctorado para exponer las razones que lo motivan a incorporarse al programa.
  • Presentar ante el Comité de Doctorado el anteproyecto de investigación de por lo menos 20 cuartillas para su evaluación, avalado por un director de tesis y, en su caso, aprobado por la comisión tutorial.
  • Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivode la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
  • Dos cartas de recomendación de especialistas reconocidos en su área (formato de posgrado).
  • Curriculum vitae único actualizado.
  • Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
  • Dominio del idioma inglés acreditado mediante un examen TOEFL con vigencia inferior a un año y con un mínimo de 400 puntos. Comprensión de lectura de alguna otra lengua extranjera diferente al inglés (francés, alemán, italiano, japonés, etc.).

Presentar convenio con el director de tesis, quien fungirá como tutor principal durante el desarrollo de la investigación del tesista, y contar con carta de aceptación por parte del coordinador del programa.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

PRIMER TETRAMESTRE
Créditos
Metodología de la investigación para la elaboración de proyectos 6
Estadística para la toma de decisiones 6
SEGUNDO TETRAMESTRE
Créditos
Matemáticas aplicadas a la administración* 6
Gestión estratégica*
Economía de las organizaciones 6
Valoración de empresas e intangibles 6
TERCER TETRAMESTRE
Créditos
Tecnologías de información en las organizaciones* 6
Gestión del desarrollo sustentable y sostenible*
Gestión de las compensaciones 6
CUARTO TETRAMESTRE
Créditos
Gestión internacional del capital humano 6
Equipos del trabajo* 6
Estrategias de negociación*
Gestión de la calidad y competitividad*
QUINTO TETRAMESTRE
Créditos
Libre elección** 6
Comportamiento organizacional y liderazgo 6
SEXTO TETRAMESTRE
Créditos
Proyecto integrador en administración 6
Gestión del conocimiento y capital humano* 6
Desarrollo de competencias gerenciales*
Legislación laboral y seguridad social*
Relaciones laborales*
Diversidad y multiculturalidad*
Gestión de capital humano en el sector público*
SÉPTIMO TETRAMESTRE
Créditos
Producto integrador 11
*Deberá usar una materia optativa de las señaladas
en cada tetramestre
**Deberá cursar una materia de nivel profesionalizante
optativa de su orientación o de otra orientación de contaduría.

logo_facpya


Última modificación: 12 de abril de 2023