Contacto
Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 1340 4360 y 8329 4000 Ext. 6972, 6974
facdyc.posgrado@uanl.mx
francisco.gorjongm@uanl.edu.mx
Horario de atención: 8:30 am. a 9:00 pm.
Sitio web
Programa Inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP)

Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos
Facultad de Derecho y Criminología
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
El Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos busca formar investigadores de alto nivel académico, que genere ciencia nueva con base en investigaciones de alto impacto tanto a nivel teórico como practico, con capacidad de docencia y divulgación del conocimiento científico, así como la participación en proyectos científicos, implementando mediante este tipo de investigación nuevas formas de modificación y mejora al entorno social, utilizando las técnicas como la negociación, la mediación, la conciliación, la justicia restaurativa, el arbitraje y la educación para paz, a fin de gestionar y transformar las problemáticas actuales de nuestro entorno social. Además, se busca que este programa sea considerado como el programa doctoral de mayor calidad académica en su área, único a nivel internacional con desarrollo de investigaciones de alto impacto mundial, que siente las bases de la ciencia de la mediación y de los Métodos de Solución de Conflictos, así como de la profesión de la mediación, a través de una escuela de pensamiento.
Duración de los Estudios
3 años
Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado
- Tener grado de licenciatura y/o maestría reconocido por la Universidad Autónoma de Nuevo León en la disciplina correspondiente o afín a ésta.
- Se deberá justificar un promedio académico igual o superior a 80 durante los estudios previos.
- Es obligatorio que el candidato demuestre experiencia previa en trabajos de investigación y tener conocimientos sobre métodos alternos de solución de conflictos y paz.
- Lo anterior será evaluado por el Comité de Doctorado durante el proceso de selección de candidatos a ingresar al programa
- Todo estudiante de posgrado deberá quedar inscrito en el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad en un plazo no mayor a 30 días a partir de su aceptación en la Facultad respectiva.
- Además deberá cumplir con los requisitos académicos y administrativos que estipulen la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado y el Área de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología.
Requisitos de la Universidad:
- Presentar la documentación escolar completa ante el responsable administrativo del Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología.
- En el caso de alumnos extranjeros deberá de observar las normas especiales que establece el reglamento general de posgrado en cuanto a los alumnos extranjeros.
- Presentar ante el Comité del Doctorado de la Facultad el programa académico y de investigación aprobado por el Director de tesis.
Requisitos de la Dependencia:
- Presentar y aprobar el EXANI III de concurso de ingreso al Posgrado de la Universidad.
- Dominio del idioma inglés acreditado mediante la aprobación del examen “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
- En el caso de estudiantes extranjeros cuya segunda lengua sea español, deberán demostrar su competencia en este idioma mediante los procedimientos establecidos en la Universidad.
- En el caso de alumnos extranjeros deberá de observar las normas especiales que establece el Reglamento General del Sistema de Posgrado
- Presentar ante el Comité de Doctorado el anteproyecto de investigación de por lo menos 20 cuartillas. Este proyecto deberá incluir una justificación ampliamente fundamentada de los estudios a realizar, los campos teóricos y disciplinarios que se abordarán y las actividades académicas.
- Presentar carta-convenio con el Tutor Principal, quien fungirá como asesor durante el desarrollo de la investigación del alumno.
- Entrega de la solicitud de ingreso, debidamente llenada.
- Presentar carta de intención (según formato de Posgrado) que contenga justificación, se explique la suficiencia financiera y de tiempo para llevar a cabo el programa de doctorado.
- Currículum Vitae actualizado.
- Entrevista con el Comité de Doctorado para exponer las razones que lo motivan a incorporarse al programa de Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos.
Requisitos de Egreso
- Los estudiantes del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, de conformidad con el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Reglamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología deberán:
- Haber aprobado el programa académico de formación y apoyo (seminarios obligatorios, los seminarios interdisciplinarios, los seminarios de tesis).
- Aprobar los requisitos específicos asignados por la Comisión Tutorial.
- Haber elaborado y aprobado por parte del Comité de Evaluación de Tesis de Doctorado (que será integrado por 4 miembros) una tesis Doctoral que deberá ser sustentada y defendida en forma oral mediante interrogatorios y defensa pública.
- Cumplir y haber cumplido con los requisitos administrativos y financieros que indique el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, así como los de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología.
- Es deseable que el alumno, en coordinación con el director de tesis o por sí solo, realice, como mínimo 3 publicaciones o monografías en revistas, libros, memorias de congresos con arbitraje de prestigio nacional y/o internacional, durante el tiempo en el cual curse el programa.
- Demostrar conocimientos de un idioma diferente a la lengua materna como mínimo.
- Aprobar el examen de defensa de la tesis de doctorado ante los miembros de su jurado. En caso de no aprobar, el estudiante se declarará suspendido y tendrá un lapso de hasta seis meses para defenderlo una vez más. En caso de no aprobar por segunda ocasión se declarará su baja definitiva del Programa.
Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso
Programa actualizado en 2021
Versión anterior