Doctorado en Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Organización Deportiva

Modalidad
Mixta

Propósito del Programa Educativo
Formar jóvenes que participan y colaboran con las diferentes personas de los sectores académicos, sociales, institucionales y productivos del ámbito del deporte para la generación de conocimientos y capacidades que contribuyan a la solución estructural de problemas de la psicología de la actividad física y del deporte y sus causas desde una perspectiva inter, multi y transdisciplinar.

Actualizar y/o especializar a profesionales en ejercicio o estudiantes hacia la aplicación directa de la psicología en el ámbito de la actividad física y del deporte frente a nuevos retos o evolución del sector de incidencia, mediante desarrollos tecnológicos, innovaciones sociales, estudios de casos, diagnósticos, prácticas profesionales, producción documental, supervisados y en colaboración con grupos académicos para el desarrollo de las capacidades teóricas y metodológicas que acompañan el proceso de formación.

Duración de los Estudios
3 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • El aspirante por ingresar al programa de Doctorado en Psicología de la Actividad Física y del Deporte deberá poseer: 1) un título de Maestría en Psicología del Deporte, o bien, 2) un título de maestría en otras áreas afines a la psicología o al deporte, siempre y cuando demuestre experiencia y formación alterna comprobable en ambas disciplinas. Ambos perfiles (1 o 2) deberán ser aprobados por el Comité de Admisión.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad, el Departamento Escolar y de Archivo, la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado y las instancias de la Universidad Autónoma de Nuevo León que regulen el programa educativo.
  • Requisitos de la Universidad: 
    • Examen de concurso de ingreso establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
    • Examen de competencia en inglés establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Requisitos de la Dependencia: 
    • Presentar: 1) exámen psicométrico, 2) entrevista con la coordinación académica del programa, 3) anteproyecto doctoral.
  • Contar con 30 horas o más por semana para sus estudios de posgrado.
  • Contar con experiencia demostrable (constancias, diplomas, reconocimientos) en el campo disciplinar, de al menos 2 años.
  • Promedio igual o superior a 80 en su kárdex de maestría.
  • Curso propedéutico.
  • Carta de motivos.
  • Dos cartas de recomendación, una académica y otra del ejercicio de la profesión.
  • Carta compromiso de colaboración entre el Director de Tesis y el Estudiante.
  • Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos, acompañado de una minuta y lista de asistencia de la reunión del Comité.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Aprobar 129 créditos del plan de estudios correspondiente. 
  • La calificación mínima para acreditar las unidades de aprendizaje será de 80 sobre 100.
  • Para que el alumno obtenga el grado de Doctorado en Psicología de la Actividad Física y del Deporte se requiere: 1) Haber aprobado el plan de estudios correspondiente. 2) Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad. 3) Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad.
  • Aprobar el examen de grado ante el jurado designado ex profeso, donde se demuestren los conocimientos adquiridos sobre el área temática.
  • Contar con al menos una publicación científica indexada en el Journal Citation Report y/o SCImago Journal and Country Rank y/o en el padrón del CONACyT.
  • Contar con al menos una publicación de divulgación en medios impresos o electrónicos.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Seminario de Formación Básica I 4
Seminario de Formación Avanzada I 4
Seminario de Divulgación I 6
Seminario de Investigación Básica I 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Seminario de Formación Básica II 4
Seminario de Formación Avanzada II 4
Seminario de Divulgación II 6
Seminario de Investigación Básica II 6
TERCER SEMESTRE
Créditos
Seminario de Formación Básica III 4
Seminario de Divulgación III 5
Seminario de Investigación Básica III 5
Seminario de Investigación Aplicada I 6
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Optativa de Formación Básica 4
Seminario de Divulgación IV 5
Seminario de Investigación Básica IV 6
Libre Elección I 5
QUINTO SEMESTRE
Créditos
Optativa de Formación Avanzada 4
Optativa de Divulgación 6
Seminario de Investigación Aplicada II 5
Libre Elección II 5
SEXTO SEMESTRE
Créditos
Seminario de Investigación Aplicada III 5
Producto Integrador 24
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS Y LIBRE ELECCION
Optativas de Formación Básica
Psicología, Género, Inclusión y Deporte Social
Variables psicológicas en deportes individuales y de conjunto
Optativas de Formación Avanzada
Gestión del bienestar psicológico dentro del alto rendimiento
Psicología y su aplicación en niveles deportivos
Optativas de Divulgación
Escritura y publicación de artículos científicos
Redes de divulgación científica y del quehacer profesional
Libre Elección
Los créditos de las unidades de aprendizaje de Libre Elección, podrán ser cubiertas con alguna de las siguientes opciones: Estancia semestral con 150 horas de actividad académica, de investigación, o de aplicación práctica; Certificaciones o Diplomados (superiores a 90 horas); Publicación de artículo de divulgación o capítulo  de libro; o bien, cursar en cualquier dependencia de la UANL o en otra universidad nacional o extranjera, con las que se tenga convenio académico, en las que se cubran los créditos correspondientes de su Plan de Estudios. El estudiante deberá contar con la aprobación previa por parte de su director de Tesis y Comité Tutorial para la opción que elija para la Libre Elección, y al término, deberá informar o certificar la actividad realizada. Las opciones podrán ser válidas para ambas Unidades de Aprendizaje, sin la posibilidad de repetir la misma opción al siguiente semestre.

logo_fod


Última modificación: 12 de febrero de 2023