Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial

Facultad de Odontología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Nuestro programa tiene objetivo de formar especialistas con un alto sentido profesional, ético y humanístico. Nuestro egresados deben ser capaces de llevar a cabo acciones para la prevención, diagnóstico, manejo médico-quirúrgico y rehabilitación de los padecimientos, lesiones y malformaciones que involucran los tejidos duros y blandos de la región bucal y del macizo facial del paciente pediátrico, adulto y senil, incorporando la investigación, con un abordaje interdisciplinario a la práctica profesional, mediante la transmisión de conocimientos técnicos y científicos que les permitan el desarrollo de habilidades intelectuales y destrezas manuales, para convertirse en un especialista autosuficiente y productivo con alto sentido de la superación académica y humana, respetuoso de las normas éticas establecidas y comprometido con su entorno social, para mejorar las condiciones de salud de la población.

Duración de los Estudios
4 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Título profesional de Cirujano Dentista o equivalentes.
  • Certificado de calificaciones de Licenciatura.
  • Cédula profesional.
  • Promedio general de licenciatura: 80 / 100.
  • Inglés: Comprensión de lectura de textos médicos. Certificado por la Facultad de Odontología y/o por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras y/o por los centros de idiomas de las Escuelas de Estudios.
  • Presentar el Examen Nacional de Residencias Estomatológicas (ENARE).
  • Acreditar el curso propedéutico organizado por la Facultad de Odontología y el Comité Académico.
  • Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
  • Examen psicométrico.
  • Presentarse a entrevista ante el Comité de selección.
  • Solicitud de ingreso.
  • Carta de intención y motivos.
  • 4 fotografías tamaño infantil.
  • Currículum vitae.
  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Gozar de buen estado de salud física y mental avalado por certificado médico.
  • Carta de recomendación de la Institución donde proceden.
  • Haber cubierto las cuotas de inscripción señaladas por el departamento de servicios escolares.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Cumplimiento con el 100% de horas presenciales que demanda cada unidad de aprendizaje del programa educativo.
  • Cumplir con el 100% de los créditos con los que cuenta la Especialidad.
  • Presentación de un caso clínico interdisciplinario ante los residentes de todos los Programas de Posgrado.
  • Presentación al finalizar el curso de casos clínicos iniciados durante su estancia en el Posgrado.
  • Presentación de una mesa clínica en un congreso asignado por la coordinación del posgrado.
  • Asistencia a un congreso internacional durante su estancia en el Posgrado y a 3 congresos nacionales por año señalados por el Posgrado.
  • Presentación de un trabajo de investigación (tesis) y su correspondiente aprobación y defensa realizada ante un jurado evaluador.
  • Publicación del trabajo de investigación.
  • Cumplir con las leyes, reglamentos de la UANL y Facultad de Odontología.
  • Entrega de tesis encuadernada y digital con copia para estudios superiores y para biblioteca y la especialidad.
  • Cubrir el total de los pagos de las cuotas internas del posgrado y del pago a Rectoría.
  • Presentación y aprobación de tesis ante sinodales y maestros del curso.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Seminario de Investigación 2
Seminario de Ciencias Biomédicas 10
Seminario de Casos Clínicos I 2
Trabajo de Atención Médica 40
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Seminario de diagnóstico y planificación en alteraciones del desarrollo dento-facial 2
Seminario Propedéutico Quirúrgico 10
Seminario de Casos Clínicos II 2
Trabajo de Propedeutica Quirúrgica 40
TERCER SEMESTRE
Créditos
Seminario de Implantología Oral 2
Seminario de Patología Oral y Médica Bucal 10
Seminario de Casos Clínicos III 2
Trabajo de Atención de Patología Oral y Medicina Bucal 40
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Seminario de apnea obstructiva del sueño 2
Seminario de Práctica Quirúrgica Maxilofacial 10
Seminario de Casos Clínicos IV 2
Trabajo de Práctica Quirúrgica Maxilofacial 40
QUINTO SEMESTRE
Créditos
Seminario de Investigación Bioestadística I 2
Seminario del Dolor y Control de Ansiedad 10
Seminario de Casos Clínicos V 2
Trabajo de Control del Dolor y la Ansiedad 40
Desarrollo humano 2
SEXTO SEMESTRE
Créditos
Seminario de Investigación Bioestadística II 2
Seminario de Cirugía Oral y Maxilofacial I 10
Seminario de Casos Clínicos VI 2
Trabajo de Cirugía Oral y Maxilofacial I 40
SÉPTIMO SEMESTRE
Créditos
Cirugía Cosmética y Reconstructiva de la región facial y Maxilofacial 2
Seminario de Cirugía Virtual 2
Seminario de Cirugía Oral y Maxilofacial II 10
Seminario de Casos Clínicos VII 2
Trabajo de Cirugía Oral y Maxilofacial II 40
OCTAVO SEMESTRE
Créditos
Seminario de Investigación y Publicación 2
Seminario de Reconstrucción Bucomaxilofacial 2
Seminario de Cirugía Oral y Maxilofacial III 10
Seminario de Casos Clínicos VIII 2
Trabajo de Cirugía Oral y Maxilofacial III 40

Programa actualizado en 2020
Versión anterior

logo_odontologia


Última modificación: 12 de febrero de 2023