Maestría en Actividad Física y Deporte

Facultad de Organización Deportiva

Modalidad
En Línea

Propósito del Programa Educativo
Programa profesionalizante cuyo propósito es formar maestros con principios epistemológicos, axiológicos, conceptuales y metodológicos orientados a la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con las necesidades sociales del deporte, la educación física, la actividad física como medio de salud y bienestar y la gerencia deportiva  con un enfoque educativo inter y transdisciplinar que desde actitudes éticas, humanistas y de indagación permanente  se preparen para  el diagnóstico, y la intervención en contextos reales a partir de la sostenida elevación de sus competencias profesionales.

Duración de los Estudios­
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Poseer título de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio y afines a la Actividad física y/o Deporte, así como Licenciaturas que el Comité evaluador considere pertinentes 
  • Historial de promedio académico (kardex).
  • Promedio mínimo de 80.
  • Currículum Vitae del interesado con experiencia profesional comprobada de al menos dos años.

Papelería necesaria para integrar la solicitud de ingreso:

  • Cumplir con los requisitos administrativos generales para el ingreso al Posgrado señalados por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL. 
  • Cumplir con los requisitos administrativos de la Subdirección de Posgrado de la Facultad de Organización Deportiva.
  • Pago correspondiente a las cuotas obligatorias que sean indicadas por la facultad.
  • Exámenes de selección
  • Requisito de la Universidad
  • Participar en el Concurso de Ingreso a Posgrado: registrarse en línea, pagar el derecho a exámenes y presentar el EXANI III y EXCI elaborados por el CENEVAL
  • Sustentar entrevista personal en español y/o inglés con los miembros del Comité de la Maestría.
  • Carta de motivos y tres cartas de recomendación.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Aprobar 82 créditos del plan de estudios correspondiente.
  • La calificación mínima para acreditar las unidades de aprendizaje será de 80 sobre 100.
  • El tiempo máximo para titularse es de 2.5 años.

Para obtener el grado de Maestría Profesionalizante se requiere:

  • Haber aprobado el plan de estudios correspondiente.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
  • Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad.
  • Demostrar las competencias adquiridas en el producto integrador según la orientación terminal.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

ORIENTACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
 Primer Semestre Créditos
Teoría y Metodología de las Capacidades Físicas  3
Actividad Física y Salud  3
Formación Básica Optativa  4
Aplicación Optativa 4
Formación Profesionalizante Obligatoria I  6
Segundo Semestre
Diseño Curricular en la Educación Física 3
Gestión Deportiva 3
Formación Avanzada Optativa 4
Aplicación práctica I  12
Tercer Semestre
Aplicación práctica II  10
Formación Profesionalizante Obligatoria II  6
Libre Elección  4
Cuarto Semestre
Formación Profesionalizante Optativa  7
Producto Integrador 13
Unidades de Aprendizaje Optativas
Formación profesionalizante obligatoria I

  • Valoración funcional en la actividad física saludable
Formación profesionalizante obligatoria II

  • Prescripción del ejercicio físico para la salud
Formación básica optativa

  • Determinantes de la salud
  • Aspectos biopsicosociales de la actividad física saludable
Formación avanzada optativa

  • Fisiología del desarrollo humano
  • Epidemiología de la actividad física
Aplicación optativa

  • Medición corporal y nutrición para la salud
  • Movimiento y reeducación
Formación profesionalizante optativa

  • Diseño de programas de intervención para la salud basados en evidencias
  • Prevención y tratamiento de la obesidad
Libre elección

  • Movilidad nacional e internacional
  • Práctica basada en evidencia
  • Inglés para propósitos específicos y académicos
ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DEPORTIVA
 Primer Semestre Créditos
Teoría y Metodología de las Capacidades Físicas  3
Actividad Física y Salud  3
Formación Básica Optativa 4
Aplicación Optativa 4
Formación Profesionalizante Obligatoria I  6
Segundo Semestre
Diseño Curricular en la Educación Física 3
Gestión Deportiva 3
Formación Avanzada Optativa 4
Aplicación práctica I  12
Tercer Semestre
Aplicación práctica II  10
Formación Profesionalizante Obligatoria II  6
Libre Elección  4
Cuarto Semestre
Formación Profesionalizante Optativa  7
Producto Integrador 13
Unidades de Aprendizaje Optativas
Formación profesionalizante obligatoria I

  • Mercadotecnia deportiva
Formación profesionalizante obligatoria II

  • Diseño y estructura organizacional para entidades deportivas
Formación básica optativa

  • Sociología deportiva
  • Gestión de proyectos en las actividades físicas deportivas
Formación avanzada optativa

  • Economía y finanzas en organizaciones deportivas
  • Planeación y organización de eventos deportivos
Aplicación optativa

  • Políticas y derecho en el deporte
  • Sistemas y modelos de gestión en entidades deportivas
Formación profesionalizante optativa

  • Habilidades directivas del gestor deportivo
  • Planeación estratégica en entidades deportivas
Libre elección

  • Movilidad nacional e internacional
  • Práctica basada en evidencia
  • Inglés para propósitos específicos y académicos
ORIENTACIÓN EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
 Primer Semestre Créditos
Teoría y Metodología de las Capacidades Físicas  3
Actividad Física y Salud  3
Formación Básica Optativa 4
Aplicación Optativa 4
Formación Profesionalizante Obligatoria I  6
Segundo Semestre
Diseño Curricular en la Educación Física 3
Gestión Deportiva 3
Formación Avanzada Optativa 4
Aplicación práctica I  12
Tercer Semestre
Aplicación práctica II  10
Formación Profesionalizante Obligatoria II  6
Libre Elección  4
Cuarto Semestre
Formación Profesionalizante Optativa  7
Producto Integrador 13
Unidades de Aprendizaje Optativas
Formación profesionalizante obligatoria I

  • Teoría y sistemas modernos del entrenamiento deportivo
Formación profesionalizante obligatoria II

  • Métodos de entrenamiento específicos de las capacidades condicionales
Formación básica optativa

  • Alimentación y ayudas ergogénicas en el deporte
  • Entrenamiento deportivo en la edad infantil
Formación avanzada optativa

  • Biomecánica
  • Deporte de alto rendimiento
Aplicación optativa

  • Pruebas del ejercicio e interpretación en el alto rendimiento
  • Kinesiología
Formación profesionalizante optativa

  • Estrategias psicológicas para optimizar el rendimiento del entrenador
  • Prevención y readaptación física del deportista
Libre elección

  • Movilidad nacional e internacional
  • Práctica basada en evidencia
  • Inglés para propósitos específicos y académicos
ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
 Primer Semestre Créditos
Teoría y Metodología de las Capacidades Físicas  3
Actividad Física y Salud  3
Formación Básica Optativa 4
Aplicación Optativa 4
Formación Profesionalizante Obligatoria I  6
Segundo Semestre
Diseño Curricular en la Educación Física 3
Gestión Deportiva 3
Formación Avanzada Optativa 4
Aplicación práctica I  12
Tercer Semestre
Aplicación práctica II  10
Formación Profesionalizante Obligatoria II  6
Libre Elección  4
Cuarto Semestre
Formación Profesionalizante Optativa  7
Producto Integrador 13
Unidades de Aprendizaje Optativas
Formación profesionalizante obligatoria I

  • Didáctica de la Educación Física
Formación profesionalizante obligatoria II

  • Diseño de la Instrucción de la Educación Física
Formación básica optativa

  • Psicopedagogía en la educación física
  • Educación física inclusiva
Formación avanzada optativa

  • Gestión de proyectos en la educación física
  • Juego y deporte en la educación física
Aplicación optativa

  • Buenas prácticas en la educación física
  • Valoración en educación física
Formación profesionalizante optativa

  • Diseño de programas de intervención basado en evidencias
  • Tópicos selectos de la educación física
Libre elección

  • Movilidad nacional e internacional
  • Práctica basada en evidencia
  • Inglés para propósitos específicos y académicos

 

Programa actualizado en 2019
Versión anterior

logo_fod


Última modificación: 12 de febrero de 2023