Contacto
Dr. Simón Martínez Martínez
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 83294020 Ext. 5703, 5770
simon.martinezm@uanl.mx
Horario de atención: 9:00 am. a 6:00 pm.
Sitio web

Maestría en Ciencias de la Ingeniería Automotriz
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
Usar y fortalecer las capacidades actuales de las IES y CI de la región, relacionadas con:
- Expertos en simulación, modelación y diseño automotriz integral.
- Expertos en materiales, que incluya aleaciones metálicas ligeras, polímeros y materiales compuestos de gran uso en el sector involucrado.
- Expertos en procesamiento de materiales, que incluya soldadura y procesos de unión en general, deformación plástica y tratamientos térmicos.
- Expertos en control y automatización para los sistemas de navegación.
- Expertos en combustión para el desarrollo de nuevos motores que funcionen con biocombustibles.
- Expertos en materiales y química para el desarrollo de los automóviles híbridos y eléctricos, atendiendo aspectos como el desarrollo de pilas y la eficiencia de motores eléctricos, así como el diseño y el desarrollo de infraestructura para estaciones de recarga de estos automotores.
- Uso y adecuación de las instalaciones y laboratorios de las universidades y centros participantes, de acuerdo con la demanda de la región.
Duración de los Estudios
2 años
Sitio Web del Programa
Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado
Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
- Tener título de licenciatura, preferentemente en áreas afines a la ingeniería y ciencias exactas en: materiales, metalúrgica, industrial, mecatrónica, electromecánica, mecánica, diseño, química, tecnologías de información y comunicaciones u otras áreas que el comité académico considere afines.
- Promedio general de estudios de licenciatura mínimo de 80/100.
- Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
- Formato de solicitud de ingreso al programa debidamente llenado.
- Carta de autopostulación en español.
- Entrevista con el Comité de Admisión.
- Curriculum vitae en formato libre.
- Copia fotostática en tamaño carta del título de licenciatura por ambos lados en una misma página, o acta de examen profesional.
- Copia fotostática en tamaño carta del kárdex de los estudios profesionales realizados, así como su carta promedio expedida por la dependencia de procedencia.
- Dos cartas de recomendación de docentes o investigadores o de profesionistas (jefes) con los que haya laborado en áreas a fines a sus estudios profesionales.
Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
Tener una calificación promedio mínima de 80 en licenciatura y entrevistarse con el comité de maestría del programa educativo.
Plan de estudios con el número de créditos de cada curso
Última modificación: 28 de marzo de 2020