Contacto

Dra. Blanca Edelia González Martínez
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 13409845, 13404893
blanca.gonzalezma@uanl.mx
Sitio web


Programa Inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP)


Maestría en Ciencias en Nutrición

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Modalidad
Escolarizada

Duración de los Estudios
2 años

Propósito del Programa Educativo:
La formación de recursos humanos líderes en investigación científica y docencia en nutrición, con capacidad de solución de problemas alimentarios y de nutrición, para contribuir al mejoramiento de la salud de los individuos y al desarrollo y bienestar social de la población en México.

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Haber completado estudios de Licenciatura en las disciplinas de Nutrición, Ciencias de la Salud o áreas afines.
  • Tener un promedio académico igual o superior a 80 en estudios de licenciatura.
    • Título de licenciatura de una de las carreras establecidas.
    • Solicitud de ingreso.
    • Copia de kárdex completo y/o certificado de licenciatura.
    • Acta de nacimiento.
    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Curriculum vitae (con documentos probatorios).
    • Cartas de recomendación de especialistas reconocidos en su área de alimentación, nutrición o salud.
    • Certificado de salud.

En caso de aspirantes extranjeros, entregar además:

  • Forma migratoria que compruebe su estancia legal en el país.
  • Comprobante de dominio del idioma español otorgado por la UANL.
  • Examen de Competencia en Inglés (EXCI) con un puntaje mínimo de 50.
  • Examen psicométrico.
  • Obtener un puntaje mínimo de 900 en el Examen General de Ingreso a Posgrado.
  • Aprobar el curso propedéutico de una semana.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento Interno de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
  • Presentar carta de exposición de motivos para su ingreso al programa.
  • Carta compromiso de dedicación de tiempo completo para cumplir con el programa académico.
  • Entrevista con el Comité Evaluador del Programa de Maestría en Ciencias en Nutrición.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Nutrición, cumpliendo con los 84 créditos correspondientes.
  • Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado y de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
  • Cumplir con los requisitos de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
  • Realizar y aprobar una tesis (producto integrador) y aprobar el examen de grado donde se demuestren las competencias adquiridas sobre el área temática.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Bioquímica y biología celular de la nutrición 6
Nutrición y metabolismo humano 4
Metodología de la investigación 2
Técnicas de laboratorio en investigación en nutrición 8
Seminario de análisis de artículos científicos 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Métodos estadísticos 4
Nutrición y enfermedad 4
Estrategias de intervención en nutrición 4
Tesis I 2
Optativa de formación básica 4
Optativa de aplicación 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Tesis II 12
Optativa de formación avanzada 4
Divulgación científica I 2
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Tesis III 12
Divulgación científica II 4
Libre elección 4
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Formación básica
Alimentos funcionales y salud
Tópicos selectos de nutrición I
Nutrición molecular I
Evaluación dietética y patrones de alimentación
Análisis de la problemática alimentaria y nutricia
Formación avanzada
Tópicos selectos de nutrición II
Diseño de dietas experimentales
Nutrición molecular II
Diseño y validación de instrumentos para estudios nutricionales
Análisis de datos en nutrición
Bioquímica y fisiología de compuestos bioactivos
Farmacología y nutrición
De aplicación
Laboratorio de análisis de alimentos
Laboratorio de nutrición molecular
Desarrollo y producción de nuevos alimentos
Laboratorio de bioquímica nutricional y estado de salud
Herramientas metodológicas del proceso de atención nutricia
Composición corporal y gasto energético

Programa actualizado en 2020
Versión anterior

logo_faspyn


Última modificación: 12 de febrero de 2023