Contacto

Dra. Blanca Edelia González Martínez
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 13409845, 13404893
blanca.gonzalezma@uanl.mx
Sitio web


Programa Inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP)


Maestría en Ciencias en Salud Pública

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

Brindar formación integral universitaria, con énfasis fundamental en la solución de problemas de salud pública, mediante competencias en investigación, gestión, docencia y difusión a nivel de excelencia; al mismo tiempo, desarrollar en el individuo, su capacidad innovadora para estimularlo hacia la actitud crítica y aprendizaje autónomo. 

A continuación, se detallan los objetivos específicos.

  • Priorizar problemas y necesidades de salud en la población de forma adecuada, desde la perspectiva de las diferentes áreas que conforman la salud pública, para dar una respuesta social organizada que permita el bienestar y desarrollo sustentable.
  • Analizar los fundamentos epistemológicos, teóricos, metodológicos, y técnicos de la investigación cualitativa y cuantitativa en salud, de manera pertinente y ética, para evaluar el proceso de salud-enfermedad en una sociedad globalizada.
  • Evaluar la dirección y gestión de recursos y el desempeño de servicios y políticas en forma analítica, para contribuir a la solución de problemas de salud.
  • Diseñar programas educativos relacionados con la salud pública, para responder a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.
  • Proponer alternativas de solución a problemas de salud pública, mediante la búsqueda del conocimiento de forma autónoma.
  • Divulgar resultados de investigación con claridad, en forma oral y escrita, a la comunidad científica, tomadores de decisiones, grupos de interés y población general, para la utilización correspondiente.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de selecciónRequisitos específicos del programa
  • Tener título de licenciatura en las disciplinas de ciencias de la salud o áreas afines
  • Tener un promedio académico igual o superior a 80 en estudios de licenciatura
  • Solicitud de ingreso
  • Copia de kárdex de licenciatura
  • Acta de nacimiento original, actualizada
  • Copia de CURP
  • Currículum Vitae (con documentos probatorios)
  • Dos cartas de recomendación de especialistas reconocidos en su área de interés de estudio dentro de la salud pública
  • Certificado de buen estado de salud 
  • En caso de aspirantes extranjeros, entregar además:
  • Forma migratoria que compruebe su estancia legal en el país
  • Comprobante de dominio del idioma español otorgado por la UANL, en caso de que su lengua materna sea diferente al español 
  • Carta de solvencia económica en caso de no contar con beca.
  • Requisitos de la Universidad 
  • Examen de competencia de inglés (EXCI)
  • Examen Ingreso a Posgrado Nacional  (EXANI III)
  • Requisitos de la Dependencia
  • Examen Psicométrico 
  • Presentar carta de exposición de motivos para su ingreso al programa
  • Acreditación de Curso Propedéutico 
  • Entrevista individual con el Comité del Programa Educativo.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos Legales
  • Cubrir 86 créditos en un tiempo máximo de cinco semestres
  • Realizar y aprobar una tesis (producto integrador global) y aprobar el examen de grado donde se demuestren las competencias adquiridas sobre el área temática.
  • Lo que estipule el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y el Reglamento de Posgrado de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, Facultad de Odontología, Facultad de Psicología, Facultad de Medicina y Facultad de Enfermería. 
  • Haber cumplido con todos los trámites administrativos exigidos por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, Facultad de Odontología, Facultad de Psicología, Facultad de Medicina y Facultad de Enfermería.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Bioestadística I 3
Epidemiología y Demografía 3
Metodología Cuantitativa I 2
Metodología Cualitativa I 2
Bioética 2
Tesis I 8
Optativa Básica 2
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Gestión de Servicios de Salud 2
Metodología Cuantitativa II 3
Metodología Cualitativa II 2
Salud Ambiental 2
Bioestadística II 3
Tesis II 8
Optativa Avanzada 2
TERCER SEMESTRE
Créditos
Políticas de Salud 3
Priorización en Salud 7
Diseño de Programas 2
Tesis III 8
Optativa de Aplicación 2
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Libre Elección 4
Tesis IV 10
Divulgación en Salud 6
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS Y LIBRE ELECCIÓN
Optativas Básicas
Problemas de Alimentación y Nutrición
Odontología Preventiva
Psicología de la Salud
Vigilancia Epidemiológica
Funciones de Enfermería
Vigilancia epidemiológica
Optativas Avanzadas
Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición
Epidemiología Oral
Epidemiología Hospitalaria
Seguridad y Calidad en Salud
Gestión de Servicios de Enfermería
Optativas de Aplicación
Estado Nutricio en Poblaciones
Odontología Comunitaria
Intervención en Enfermedades Crónicas
Análisis de Datos en Salud Pública
Programas de Enfermería
Catálogo de Unidades de Aprendizaje de Libre Elección
Sistemas de Información Geográfica
Tecnología y Urbanismo
Salud Global
Estancias de Investigación
Formación Continua en Salud Pública

Programa actualizado en 2021
Versión anterior

logo_faspyn


Última modificación: 12 de febrero de 2023