Maestría en Criminología

Facultad de Derecho y Criminología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Preparar profesionales en el campo de la prevención, diagnósticos de tratamiento  de los comportamientos antisociales al interior de las instituciones públicas y privadas interesadas  en el desarrollo de actividades y de programas financiados para contener la delincuencia,  a la inserción social de los sujetos problemáticos o desviados y la seguridad de los ciudadanos.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener el título o la pasantía de Licenciatura en Criminología, Derecho, Ciencias Jurídicas, Administración Pública, Contaduría, Administración de Empresas o cualquier otra afín a juicio del Comité de Maestrías, otorgado o reconocido por la Universidad.
  • Haber obtenido un promedio mínimo de 80/100 en estudios de licenciatura.
  • Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
  • El Comité de Maestría tendrá la facultad de aceptar en el programa, previa carta de exposición de motivos presentada por el candidato a ingresar, a quien no reúna este requisito cabalmente, pero que por sus méritos profesionales pudiera resultar apto para cursarlo.
  • Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
  • Realizar el trámite de preinscripción, a través de la administración de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad, y de manera definitiva del Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad.
Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen  de Competencia en Inglés (EXCI).

  • Contar con experiencia profesional, en investigación y/o académica, con alguno de los temas contenidos en los módulos.
  • Tener habilidad en la formulación de problemáticas.
  • Tener conocimiento de la problemática del derecho, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Diseño de instrumentos 6
Teoría de la criminalidad 6
Criminología clínica 4
Criminología crítica 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Criminología ambiental 4
Política criminal y criminología 6
Psicopatología 6
Optativa
*Criminalidad de menores
*Criminalidad contemporánea
7
TERCER SEMESTRE
Créditos
Victimología 7
Optativa
*Sistemas penitenciarios
*Sistemas policiales y prevención del delito
4
Neurociencias criminológicas 7
Sociología criminológica 7
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Producto integrador 12
logo_facdyc


Última modificación: 27 de septiembre de 2020