Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad

Facultad de Derecho y Criminología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Formar profesionales en el ámbito público y privado que tengan las competencias, capacidad y visión de analizar y aplicar la regulación jurídica en materia energética y sustentable en particular, en el sector de hidrocarburos, electricidad, gas, energías renovables, así como sus mercados económicos, y de seguridad energética, local, nacional, regional e internacional, con el fin de contribuir a la solución de problemas del sector energético.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener el título de la Licenciatura en Derecho, Administración, Ingeniero o áreas afines  a juicio del comité del programa y del perfil de la Maestría. Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
  • Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.
  • Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
  • Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
  • Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
  • Acta de nacimiento.
  • Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura.
  • Cinco fotografías tamaño infantil.
  • Efectuar pago de cuota interna y rectoría.
  • Requisitos de la Universidad:
  • Aprobación del examen EXCI.
  • Aprobación del examen EXANI III.
  • Requisitos de la Dependencia: Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Entrevista con el comité designado del Programa Educativo.
  • Carta compromiso del cumplimiento del programa.
  • Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa.
  • Seminario de Inducción es un curso donde se expone al alumno a temas específicos en materia de Derecho con el propósito de crear un acercamiento de conocimientos básicos que sirvan como soporte para una mejor interpretación de los contenidos.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Los requisitos para la obtención de grado de la Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad son:
  • Haber acreditado todas las Unidades de Aprendizaje.
  • Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Presentación del producto integrador.
  • Los que señalen la reglamentación universitaria vigente.
  • Defender y acreditar ante un jurado el producto integrador.
  • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos que dicte la Universidad.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Modelo Energético Mexicano 4
Metodología de la Investigación Aplicada 4
Desarrollo Sustentable y Transición Energética 6
Conceptos Básicos de Cadenas de Valor de Electricidad e Hidrocarburos 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Derecho y Regulación de Hidrocarburos 6
Derecho y Regulación de Electricidad 6
Contratos de Hidrocarburos y Electricidad 4
Arbitraje y Solución de Controversias 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Administración y Gestión de Proyectos Energéticos 4
Optativa I 6
Optativa II 6
Libre Elección 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Evaluación de Impacto Ambiental y Social en Proyectos de Energía 4
Seminario de Uso y Ocupación Superficial de Proyectos Energéticos 5
Producto Integrador 11
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Administración en la Cadena de Suministros de Energéticos
Derecho Energético Internacional
Finanzas Internacionales y el Mercado Energético
Mercados Regionales Energéticos
Negociación y Redacción de Contratos  Internacionales de Petróleo y Gas
Negociaciones Petroleras Internacionales
Práctica del Derecho en la Industria del Petróleo y Gas
Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología en la Industria Energética
Régimen Fiscal de los Contratos de Energía
Regulación de la Eficiencia Energética
Regulación de Gas de Natural y Gas de  Lutitas
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LIBRE ELECCIÓN
Derechos Humanos en Proyectos Energéticos
Derecho Corporativo en el Sector Energético
Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio con la Universidad

Programa actualizado en 2020
Programa anterior

logo_facdyc


Última modificación: 11 de febrero de 2023