Maestría en Derecho y Relaciones Laborales

Facultad de Derecho y Criminología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
La Maestría en Derecho y Relaciones Laborales tiene como propósito formar profesionistas capaces de generar y desarrollar conocimientos con una visión social, científica, y humanista de acuerdo con la visión 2020 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en las diversas áreas en que el Derecho Laboral tiene injerencia; incentivando la investigación, innovación y fortaleciendo el quehacer científico.

El programa de estudios se caracteriza por estar centrado en contenidos normativos, teóricos y prácticos de las instituciones del Derecho del Trabajo, considerando los derechos humanos, a través de la obtención de competencias y habilidades para la solución de conflictos conforme a los requerimientos del sector laboral.

La Maestría en Derecho y Relaciones Laborales es contribuye a que sus egresados sean agentes de cambio generadores de liderazgo y promotores de valores, con sentido de responsabilidad social en el ámbito público y privado.

Con este programa de estudios, se generan líneas de investigación que se ajusten a los retos de la realidad del mercado laboral en un contexto nacional e internacional frente al nuevo sistema de justicia laboral.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener el título de Licenciatura en cualquier campo de las Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud y otras, evaluadas a juicio del comité del programa. Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
  • Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.
  • Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
  • Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
  • Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
  • Acta de nacimiento.
  • Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura.
  • Cinco fotografías tamaño infantil.
  • Efectuar pago de cuota interna y rectoría.

Requisitos de la Universidad:

Requisitos de la Dependencia:

  • Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Entrevista con el comité designado del Programa Educativo de Maestría.
  • Carta compromiso del cumplimiento del programa de Maestría.
  • Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa

Los requisitos para la obtención de grado de la Maestría en Derecho y Relaciones Laborales son:

  • Haber acreditado todas las Unidades de Aprendizaje.
  • Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del
  • Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Presentación del producto integrador.
  • Los que señalen la reglamentación universitaria vigente.
  • Defender y acreditar ante un jurado el producto integrador.
  • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos que dicte la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Marco Jurídico del Derecho del Trabajo 4
Metodología de la investigación 4
Relaciones Individuales del Trabajo 6
Capital Humano y Clima Organizacional 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Relaciones Colectivas del Trabajo 6
Derecho Administrativo Laboral 6
Salario, su Regulación y Contenido 4
Legislación de la Seguridad Social 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Derecho Procesal del Trabajo, Acción Individual 4
Optativa I 6
Optativa II 6
Libre Elección 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Derecho Procesal del Trabajo, Acciones Colectivas y Administrativas 4
Derecho Internacional del Trabajo 2
Taller de Seguridad Social 3
Producto integrador 11
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Sistema de Productividad y Capacitación
Asociación Profesional y Huelga
Los Derechos Humanos en el Derecho del Trabajo
Liderazgo y Negociación Colectiva
Práctica de Documentación Laboral
La Habitación y la Prevención para el Retiro
La Judicialización de la Justicia Laboral
Implicaciones Fiscales en el Régimen de Seguridad Social en México
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LIBRE ELECCIÓN
La Conciliación en el Ámbito Laboral
Taller de Mediación y Conciliación
Psicología Laboral*
Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio con la Universidad.
Nota: El alumno podrá seleccionar las Unidades de Aprendizaje Optativas y Libre Elección señaladas con asterisco (*) como materias que se pueden llevar en el extranjero  de programas con convenio con la Universidad de Sherbrooke, Universidad de Murcia, Universidad de Alcalá y Universidad Internacional de Valencia previa autorización del Comité del programa.

logo_facdyc


Última modificación: 11 de febrero de 2023