Maestría en Derechos Humanos

Facultad de Derecho y Criminología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Formar profesionistas jurídicos preparados para promover y defender los derechos humanos, desde las perspectivas de la función pública, la consultoría privada, como activistas de la sociedad civil o desde la academia.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Tener título de Licenciatura en Derecho, los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
  • Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.
  • Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento de Escolar y de Archivo de la UANL.
  • Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
  • Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la UANL.
  • Acta de nacimiento. 
  • Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura.
  • Cinco fotografías tamaño infantil.
  • Efectuar pago de cuota interna y rectoría.
  • Requisitos de la Universidad.
  • Aprobación del examen EXCI.
  • Aprobación del examen EXANI III.  
  • Requisitos de la Dependencia.
  • Cumplir con criterios académicos y administrativos de la dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado.
  • Entrevista con el comité designado del programa.
  • Carta compromiso del cumplimiento del programa.
  • Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Los requisitos para la obtención de grado de la Maestría en Derechos Humanos son: Haber acreditado todas las unidades de aprendizaje del plan de estudios.
  • Presentación del producto integrador.
  • Defender y acreditar ante un jurado el producto integrador. 
  • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos que dicte la Universidad.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Metodología de la investigación 4
Teoría y evolución de los derechos humanos 4
Derechos Humanos y Justicia Constitucional en México 4
Derecho Internacional de los Derechos humanos 4
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos 4
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Sistemas regionales de Protección de los Derechos Humanos 4
Sistema de Protección no jurisdiccional y responsabilidad en el servicio público 4
Derechos civiles y políticos 4
Derechos y garantías del debido proceso 4
Derechos Económicos, Sociales y Culturales 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Optativa I 5
Optativa II 5
Optativa III 5
Optativa IV 5
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Libre elección 4
Taller de Diseño del Producto Integrador 7
Producto Integrador 11
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Optativas
Políticas Públicas con perspectiva de Derechos Humanos
Acceso a la Justicia y Litigio Estratégico en Derechos Humanos*
Protección de los Grupos en situación de Vulnerabilidad y Género*
Derechos de acceso a la información y protección de datos personales*
Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable*
Derecho Internacional Humanitario*
Derechos Europeos de los Derechos humanos*
Empresas y Derechos humanos*
Procedimientos contenciosos de las ONG y agencias no estatales*
Convención Europea de los Derechos Humanos*
Justicia Penal Internacional*
Derecho de las víctimas y reparaciones*
Derechos humanos en situación de conflictos bélicos*
Libre elección
Derecho Procesal Constitucional
Trámite de juicio de amparo y sobreseimento
Recursos en el Sistema Acusatorio
Mediación y Conciliación
Mediación Penal
Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio con la Universidad.

Nota: El alumno podrá seleccionar las Unidades de Aprendizaje Optativas y Libre Elección señaladas con asterisco como materias que se pueden llevar en el extranjero de programas con convenio con la Universidad de Toulouse Francia, Universidad de Buenos Aires Argentina y Universidad Autónoma de Barcelona previa autorización del Comité del programa.

logo_facdyc


Última modificación: 27 de septiembre de 2020