Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo

La Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial busca formar profesionistas con alto nivel académico, que generen propuestas de alto impacto económico, con capacidad de adaptación a un entorno cambiante a fin de que sea considerado como el programa de maestría de mayor calidad académica en su área.

La innovación del programa propuesto de la Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial radica principalmente en el hecho de que su plan de estudio se encuentra basado en competencias, lo que tendrá un impacto práctico en el área del conocimiento, presenta su organización y diseño curricular en unidades de aprendizaje concebidas a partir del catálogo de competencias, y de un perfil de egreso y propósitos específicos diseñados bajo el esquema de análisis conceptual y la demanda socioeconómica. 

Además, el programa responde a las demandas sociales y económicas y los nuevos retos que enfrentan las organizaciones tanto gubernamentales y privadas como sociales en la aplicación de la innovación, la generación de emprendimientos y la gestión de la manufactura. La continua expansión de los conocimientos y herramientas en las áreas de innovación, emprendimiento, manufactura, así como en otras áreas del saber, cada vez es más dinámica en los escenarios político, económico, social y tecnológico, lo cual conlleva a la creación de programas de estudio que formen profesionistas líderes en el área.

En las unidades de aprendizaje de la Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial se plantean las competencias como procesos de desempeño que responden a las necesidades del contexto social e institucional en el área de la Innovación de Negocios, el Emprendimiento y la Gestión de la Manufactura, lo cual complementa el eje rector de flexibilidad curricular y de los procesos, enmarcados en el Modelo Educativo, en la Visión 2030, en el Modelo Académico del Posgrado y en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Poseer título profesional otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, preferentemente de las Licenciaturas en Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Tecnologías de la Información, o de estudios afines al área.
  • Entregar la documentación del título de Licenciatura y cualquier otra requerida por la Facultad así como cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo y la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Examen de concurso de ingreso establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Examen de competencia en inglés establecido por la Universidad Autónoma de Nuevo León.  
  • El estudiante extranjero cuya segunda lengua sea el español, deberá demostrar su competencia en este idioma mediante los procedimientos establecidos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
  • Adicionalmente, acudir a la entrevista con el Comité de la Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial.
  • El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el comité de la Maestría en Innovación y Emprendimiento Empresarial, con apego a los reglamentos vigentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la propia Facultad, el cual será inapelable y se le dará al aspirante en forma personal.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Haber aprobado el plan de estudios correspondiente con 80 créditos.
  • Haber preparado un producto integrador para su titulación, presentarlo y aprobarlo ante el Comité Tutorial para el examen de grado en un tiempo máximo de 2 años 6 meses (5 semestres). El producto también considera la elaboración de una tesis, tesina o caso de estudio a elección del estudiante.
  • Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo así como los de la Dirección del Sistema Estudios de Posgrado de la UANL.
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
  • Entregar la papelería necesaria para integrar la solicitud de trámite de titulación:
  • Kardex completo
  • Recibo de no adeudos Tesorería de la Facultad de Contaduría Pública y Administración
  • Solicitud por escrito para presentar el Producto Integrador al Subdirector de Posgrado de la Facultad.

Plan de estudios con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Gestión Estratégica 5
Estadística para la toma de decisiones 5
Gestión del conocimiento 4
Metodología Aplicada 6
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Gestión de la calidad 6
Modelos de negocios 6
Optativa I 4
Finanzas aplicadas a los negocios 4
TERCER SEMESTRE
Créditos
Administración de proyectos 6
Gestión de la innovación y la tecnología 6
Gestión del desarrollo sustentable 4
Estancia profesional 4
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Desarrollo de nuevos productos y servicios 5
Optativa II 4
Libre elección 4
Producto Integrador de Innovación y Emprendimiento Empresarial 7
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS
Optativa I
Herramientas para la creatividad
Manufactura esbelta
Aspectos legales y transferencia tecnológica
Optativa II
Gestión de emprendimientos sociales
Seis sigma
Dirección de mercadotecnia
Libre elección
Ética y responsabilidad social en los negocios
Unidad de aprendizaje de la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León que no se haya cursado anteriormente o de instituciones con las que se tenga convenio.

Programa actualizado en 2021
Versión anterior

logo_facpya


Última modificación: 11 de febrero de 2023