Maestría en Prostodoncia

Facultad de Odontología

Modalidad
Escolarizada

Propósito del Programa Educativo
Formar profesionales de la prostodoncia comprometidos con la salud integral del paciente desde la recontrucción de su anatomía, fisiología, función y estética del aparato estomatognático con el uso de técnicas, métodos, materiales y recursos (equipamiento) vanguardistas, basado en la evidencia científica, para proporcionar atención bucodental de excelencia y de manera ética a la sociedad que demande sus servicios; con pensamiento critico, donde se fomente la generación de conocimiento, asi como su aplicación y el constante perfeccionamiento en el área de la prostodoncia.

Duración de los Estudios
2 años

Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
  • Egresado titulado de la licenciatura en odontología o equivalente ó contar con categoría de pasante otorgado o reconocido por la Universidad (este último tendrá un plazo de un año para su titulación a partir de la fecha de inscripción, de lo contrario causará baja).
  • Presentar un anteproyecto vinculado a la línea de generación del programa.
  • Presentar un examen práctico (preparación de cavidades y encerado).
  • Presentar un examen de conocimientos del área de la prostodoncia
  • Copia de Certificado de Calificaciones de la licenciatura de Cirujano Dentista o equivalente, (Con un promedio mayor a 80).
  • Copia del CURP (amplificada).
  • Acta de Nacimiento.
  • Copia de Título de Cirujano Dentista o equivalente y Cédula Profesional.

Para extranjeros:

  • Forma FM3.
  • Acta de nacimiento.
  • Copia de Certificado de Calificaciones de la licencatura en Odontología o equivalente, (Con un promedio mayor a 85).
  • Copia de Título de Cirujano Dentista o equivalente.
  • Cédula de identidad.
  • Carta firmada por director de institución educativa de origen de escala de evaluación mínima, máxima y aprobatoria

Requisitos de la UANL:

  • Examen de Competencia en Inglés EXCI.
  • Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL).

Requisitos de la Dependencia:

  • Llenar solicitud.
  • Currículum Vitae.
  • Ocho fotografías tamaño infantil a color (no instantáneas y con fondo blanco).
  • Presentar los exámenes teórico-prácticos solicitados por el programa de Prostodoncia.
  • Disponibilidad de Tiempo completo (carta compromiso del Estudiante).
  • Examen psicológico.
  • Examen teórico-práctico del área específica.
  • Entrevista con el comité de área específica.
  • Buena salud física, mental y social.
  • Presentar un anteproyecto vinculado a la línea de generación del programa.

Requisitos de Egreso

Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
  • Cumplir con el total de 80 créditos UANL, en un lapso mínimo de 4 semestres.
  • Cumplimiento con el 100% de horas presenciales que demanda cada unidad de aprendizaje del programa educativo.
  • Presentación de un caso clínico en Seminario.
  • El Producto Integrador de Aprendizaje (PIA): trabajo de investigación, presentado y aprobado ante el comité de Maestría Profesionalizante y/o la publicación de un artículo de revisión de literatura o de un análisis, desarrollo o seguimiento de caso clínico.
  • Asistencia al menos a dos congresos internacionales durante su estancia en el Posgrado y a 3 congresos nacionales por año señalados por el Posgrado, así como atender a las observaciones realizadas por la subdirección y coordinación del posgrado.
  • Presentación de un trabajo de investigación (proyecto terminal) y su correspondiente aprobación y defensa realizada ante un jurado evaluador, bajo los lineamientos mencionados en el Reglamento General del Sistema de Posgrado.

Académicos:

  • El requisito para la obtención del grado es culminar satisfactoriamente el Producto Integrador del programa de Maestría en PROSTODONCIA: Realizar y aprobar el proyecto terminal además de aprobar la presentación de casos clínicos donde se demuestren las competencias adquiridas sobre el área disciplinar.

Administrativos:

  • Cubrir el total de los pagos de las cuotas internas del posgrado y del pago a Rectoría
  • No tener adeudos de préstamo de libros, revistas, equipo, material clínico y audiovisual en el posgrado y/o en la Facultad
  • Portafolio del alumno de 1er a 4to semestre donde evidencie competencias, habilidades y destrezas prácticas de la Prostodoncia en los siguientes elementos:
  • Presentación de un proyecto terminal y su correspondiente aprobación y defensa realizada ante un jurado evaluador, bajo los lineamientos mencionados en el Reglamento General de Sistema de Posgrado.
  • Presentación y aprobación de la presentación de los casos clínicos, entregarlos a coordinación del programa para su archivo.
  • Participación en al menos dos eventos (concursos, foros especializados, congresos-simposios-talleres) al año, conferencista o cartelista con casos clínicos, artículos de revisión, artículos de difusión, investigación en el área del programa.

Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso

PRIMER SEMESTRE
Créditos
Seminario Interdisciplinario I 2
Optativa I 4
Seminario de Prostodoncia Avanzada I 1
Implantología Oral I 1
Materiales Dentales 1
Clínica de Prostodoncia I 1
Laboratorio Dental I 1
Clínica de Operatoria Dental 1
Seminario de Investigación I 2
Seminario de Presentación y Revisión de Casos Clínicos I 1
Optativa II 5
SEGUNDO SEMESTRE
Créditos
Seminario Interdisciplinario II 3
Seminario de Prostodoncia Avanzada II 1
Implantología Oral II 1
Seminario de Revisión de Literatura I 1
Vinculación de la Prostodoncia con Otros Actores de la Sociedad 1
Clínica de Prostodoncia II 1
Laboratorio Dental II 1
Clínica de Odontología Adhesiva y Estética 3
Seminario de Investigación II 3
Seminario de Presentación y Revisión de Casos Clínicos II 3
Optativa III 2
TERCER SEMESTRE
Créditos
Seminario Interdisciplinario III 3
Implantología Oral III 2
Seminario de Revisión de Literatura II 1
Optativa IV 2
Clínica de Prostodoncia III 1
Laboratorio Dental III 1
Optativa V 4
Seminario de Investigación III 3
Seminario de Presentación y Revisión de Casos Clínicos III 3
CUARTO SEMESTRE
Créditos
Seminario Interdisciplinario IV 4
Seminario de Revisión de Literatura III 2
Optativa VI 2
Clínica de Prostodoncia IV 1
Laboratorio Dental IV 1
Seminario de Investigación IV 3
Seminario de Presentación y Revisión de Casos Clínicos IV 3
Libre Elección 4
CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
OPTATIVA I – Básicas
Desarrollo Humano
Trabajo de control del dolor y la ansiedad
OPTATIVA II – Profesionalizante
Bioética
Morfofisiopatología Dental y Pulpar
OPTATIVA III – Profesionalizante
Seminario Multidisciplinario
Periodoncia Avanzada
OPTATIVA IV – De Formación Avanzada
Herramientas y Recursos Audiovisuales I
Implantología I
OPTATIVA V – De Aplicación
Administración del consultorio
Manejo de técnicas para la divulgación del conocimiento
OPTATIVA VI – De Formación Avanzada
Herramientas y Recursos Audiovisuales II
Implantología II
LIBRE ELECCIÓN
Ciencia e Ingeniería de los Materiales
Diagnóstico y Plan de Tratamiento
El estudiante puede elegir unidades de aprendizaje del conjunto de la oferta educativa de posgrado de la Universidad, y/o de unidades de aprendizaje pertenecientes a programas de posgrado de otras instituciones, nacionales o internacionales, que tengan convenio con la Universidad, con el propósito de fortalecer sus competencias y su formación integral, además de propiciar la movilidad

logo_odontologia


Última modificación: 12 de febrero de 2023