Contacto
Dr. Jorge Isabel Zamarripa Rivera
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 13404450, 13404451
jorge.zamarriparv@uanl.edu.mx
Sitio web
Programa Inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP)

Maestría en Terapia Física y Readaptación Deportiva
Facultad de Organización Deportiva
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
Formar egresados con la capacidad de realizar una evaluación deportivo-funcional con la capacidad de crear e implementar programas de terapia física y readaptación deportiva, mediante la adquisición de conocimiento científico-técnico, con el fin de tratar y prevenir lesiones deportivas.
Durante el transcurso de la maestría obtendrá y reforzará:
- Conocimientos relacionados a la morfología y función de los diferentes segmentos corporales aplicados al deporte.
- Aprenderá y aplicara pruebas de las diferentes capacidades funcionales, esto acorde a la actividad deportiva que desempeña su paciente/cliente, para de esta manera poder realizar una evaluación deportivo-funcional y reconocer áreas de déficit.
- Sera capaz de distinguir los diferentes métodos de terapia física y readaptación deportiva, así como su aplicación en distintos escenarios de lesiones deportivas.
- Establecerá conductas para prevenir y disminuir la incapacidad funcional a través de conocimiento de gesto motor deportivo y la prescripción de adecuadas cargas de entrenamiento.
- Realizará búsquedas de información actualizada con el uso de tecnologías de incorporación y comunicación (TICs) para complementar el ejercicio de su profesión.
- Ejercerá el pensamiento crítico en su lectura, mediante el cuestionamiento del método científico ejercido en la literatura académica disponible.
Estos profesionales se desempeñarán en diversos entornos deportivos, desde clubes o grupos de atletas amateurs hasta centros de alto rendimiento, estarán capacitados para tratar y viajar con atletas o equipos deportivos privados, públicos, universitarios, olímpicos o de selección nacional. Serán capaces de establecer líneas de comunicación eficiente e integrar sus servicios con médicos del deporte, cirujanos ortopédicos, entrenadores de fuerza y acondicionamiento, científicos del ejercicio, psicólogos y nutriólogos del deporte etc. Cubriendo la necesidad actual que existe de un profesionista con este perfil.
Duración de los Estudios
2 años
Requisitos de Ingreso
- Contar con título de Licenciado en Ciencias del Ejercicio, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o carreras afines a actividad física y deporte. Egresados de carreras de fisioterapia. Egresados de carreras de medicina. El título deberá contar con validez oficial (en caso de no contar con él, se dará un plazo de seis meses para entregarlo).
- Promedio mínimo preferente de 80.
- Currículum Vitae del interesado.
- Copia oficial de kárdex completo.
- Cumplir con los requisitos que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
- Cumplir con los requisitos administrativos generales para el ingreso al Posgrado señalados por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL.
- Cumplir con los requisitos administrativos de la Subdirección de Posgrado de la Facultad.
- Pago correspondiente a las cuotas obligatorias que sean indicadas por la rectoría y por la facultad.
- Realizar una entrevista con miembros del Comité de Maestría.
- Aplicación de un test para conocer los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.
Requisitos de Egreso
- Aprobación de todas las unidades de aprendizaje con un mínimo de 80 sobre 100, incluyendo el producto integrador.
- Haber aprobado 80 créditos del plan de estudios correspondiente.
- Cumplir con los requisitos establecidos por la propia Facultad.
- Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad.
- Demostrar las competencias adquiridas del programa educativo mediante la realización por escrito del Producto Integrador de Aprendizaje en alguna de sus tres modalidades, ya sea reporte de prácticas, tesina o tesis. Deberá demostrarlo oralmente mediante una defensa en su examen de grado.