Contacto
Dra. Rosa Isela Sánchez Najera
Subdirector de Estudios de Posgrado
Teléfonos: 83486687, 83294230 Ext. 3126
rosa.sanchez@uanl.mx
rosa.sancheznj@uanl.mx
Horario de atención: 8:00 am. a 3:00 pm.
Sitio web

Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Periodoncia con Implantología Oral
Facultad de Odontología
Modalidad
Escolarizada
Propósito del Programa Educativo
- Contar con un plan de estudios acorde a las demandas actuales y congruentes con el modelo educativo de Posgrado de la UANL y ser así competitivo en el mercado nacional, regional y mundial. Para lograr en el egresado una visión de la problemática actual y futura en el área de la salud odontológica apoyado en el manejo de competencias y en una sólida formación académica.
- La Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área de Periodoncia con Implantologia Oral tiene como propósito fundamental formar profesionistas con alto nivel de competencias y con una visión vanguardista para atender la salud bucal de la población con afectación periodontal acorde a los estándares establecidos en la nueva clasificación de las enfermedades periodontales publicada por la Federación Europea de Periodoncia en el 2018.
Duración de los Estudios
2 años
Requisitos de Ingreso – Concurso de Ingreso a Posgrado
Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos de SelecciónRequisitos Específicos del Programa
Egresado titulado de la licenciatura en odontología o equivalente.
- Copia de certificado de calificaciones de Licenciatura (con un promedio mayor a 80 o su equivalente).
- Copia del CURP (amplificado).
- Acta de nacimiento.
- Copia de Título y Cédula Profesional de Licenciatura.
Para extranjeros:
- Forma FM3.
- Acta de nacimiento.
- Copia de certificado de calificaciones de la licenciatura en odontología o equivalente (con un promedio mayor a 80).
- Copia de título de cirujano dentista o equivalente.
- Cédula de identidad.
- Carta firmada por el director de la institución educativa de origen de escala de evaluación mínima, máxima y aprobatoria.
Requisitos de la UANL
- Presentar y aprobar el examen de conocimientos generales EXANI III del CENEVAL y EXCI que es un instrumento que evalúa la competencia y dominio del idioma inglés.
- Llenar solicitud (formato en Word).
- Curriculum vitae.
- Ocho fotografías tamaño infantil a color (no instantáneas y con fondo blanco).
- Disponibilidad de tiempo completo (carta compromiso del estudiante)
- Experiencia mínima de un año de práctica odontológica.
- Examen psicométrico.
- Examen teórico-práctico del área de Periodoncia con Implantología Oral
- Entrevista con el comité del área de Periodoncia con Implantología Oral
- Solvencia económica.
- Certificado de buena salud física.
Requisitos de Egreso
Requisitos AcadémicosRequisitos LegalesRequisitos Específicos del Programa
- Haber aprobado el plan de estudios correspondiente.
- Realizar y aprobar una tesis propia del área temática.
- Aprobar el examen de grado demostrando ante un jurado, las competencias adquiridas a través del producto integrador, el cual se presentará y sustentará la tesis.
- Cumplir con el 100% de los créditos con los que cuenta la Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Periodoncia con Implantología Oral.
- Presentar un caso clínico en Seminario Multidisciplinario de la Maestría en Ciencias Odontológicas en la fecha asignada.
- Presentar a la coordinación del programa los casos clínicos realizados durante su estancia en el Posgrado.
- Asistencia al menos a un congreso internacional durante su estancia en el Posgrado y a los congresos nacionales señalados por el Posgrado.
- Publicación de al menos un trabajo de investigación
- Cumplir con las leyes, reglamentos de la UANL y la Facultad de Odontología
- Cubrir el total de los pagos de las cuotas internas del posgrado y del pago de Rectoría.
- No tener adeudos de préstamos de libros, revistas, equipo, material clínico y audiovisual en el posgrado y/o en la Facultad de Odontología.
- Entrega de expedientes clínicos completos.
- Entrega de unidad dental y módulos de clínica y estudio vacíos.
Plan de estudios, con el número de créditos de cada curso
Programa actualizado en 2020
Versión anterior
Última modificación: 7 de febrero de 2021